23.1 C
Buenos Aires
miércoles, abril 30, 2025
spot_img

La familia del peluquero de Hurlingham asesinado en Misiones denuncia la inacción policial y judicial: «el criminal está suelto y nadie lo busca»

El punto de encuentro fue el Plaza Oeste Shopping. Hasta allí llegaron Griselda (27) y Clarisa (25), dos de las hijas de Rolando Benito Maciel, el peluquero de Hurlingham que apareció hace un par de semanas asesinado en Misiones, y cuyo cuerpo se encontraba en un avanzado estado de descomposición. Ese olor nauseabundo de restos humanos son los que alertaron a los pocos habitantes de una zona casi despoblada de Eldorado, un pueblo ubicado a 200 kilómetros de Posadas, que dieron aviso a la Policía del lugar y se encontraron con la macabra escena de un hombre muerto envuelto en sábanas y un colchón.

Se trataba de ‘Roly’, como lo llamaban sus vecinos y clientes de hace más de 30 años en Hurlingham, o ‘Ito’, como lo conocían en el norte argentino sus familiares. Había viajado, como lo hacía todos los veranos, para descansar en su pueblo natal y visitar a su gente. Salió rumbo a Posadas en su Gol Trend el 30 de diciembre y llegó allí un día más tarde, para pasar año nuevo con parte de su familia y luego se fue a Eldorado, a donde llegó el 6 de enero, sin saber que ése terminaría siendo el destino final para su vida.

El lunes 16 fue la última vez que sus seres cercanos lo vieron. Sin embargo, él seguía respondiendo mensajes de texto desde su celular cuando le preguntaban a dónde estaba. Atando cabos, Griselda le contó a Primer Plano On Line que a su papá quizá lo asesinaron el mismo día en que desapareció. «Le mandaba mensajes y él me respondía escribiendo bien, hasta con puntuaciones, cosa que nunca hacía. Vos le escribías y él casi siempre te mandaba audios de WhattsApp. Es más: en un mensaje me puso ‘bueno, hija’: jamás él me llamó así a mí o a mis hermanos», reveló la joven, aún atormentada por la secuencia trágica que le toca vivir.

Crimen del peluquero en Hurlingham
Nahuel Duarte está siendo buscado por la Policía acusado de ser el asesino del peluquero de Hurlingham en Misiones

Es que si bien su papá y su mamá estaban separados desde hacía años, mantenían una relación cordial y el hecho los conmovió a todos en el seno de la estructura familiar. Griselda y Clarisa tienen otros dos hermanos: Marisol (29) y Julián (30). Acudieron a la entrevista acompañados por Carlos Calatayud, pareja de Clarisa y conocido de la familia, que además es abogado y tiene experiencia laboral en el fuero penal bonaerense. Quizá por ese motivo la indignación de los Maciel sea mayor, al comprobar el destrato al que fueron sometidos por las autoridades judiciales y policiales de Eldorado.

Durante la entrevista con Primer Plano On Line ambos contarán detalles no conocidos hasta el momento de lo ocurrido con el peluquero. Criticarán fuerte a la Policía, apuntarán a la «lentitud y burocracia del sistema», la falta de intervención de un juez y un fiscal, reclamarán porque no los dejaron aportar las pruebas que tienen y se quejarán por la falta de «un protocolo serio de búsqueda de personas». “El asesino está suelto hace dos semanas y nadie lo busca”, expresan. Se refieren a Nahuel Duarte, que no es menor de edad como se había informado en un principio y en cuyo domicilio se encontraron pruebas como pertenencias de Maciel, está libre y se fue del pueblo apenas ocurrido el hecho. Cristian Penayo y Enzo Gamón reconocieron que habían estado con Benito pero fueron llevados a la comisaría a declarar como testigos y no como imputados.

Pero también los entrevistados revelarán que ellos están vivos de milagro: en el viaje de ida rumbo a Misiones chocaron de frente con un auto que se cruzó de carril en el límite con la provincia de Corrientes y su coche quedó destrozado. Apenas un cuello de goma espuma es la única secuela que dejó el tremendo accidente, que da miedo de sólo ver las fotos.

-¿Qué información tienen como familia de lo ocurrido?

Griselda-Por el momento no tenemos mucha información. Solamente estamos buscando al supuesto asesino, que es Nahuel Duarte, que está desaparecido desde hace muchos días. Hasta el momento no hay nada. No hay ningún detenido.

-¿Cuál fue la respuesta que obtuvieron del Poder Judicial y de la Policía de Eldorado?

-Ellos nos aseguraron que estaban investigando, que están buscando a los asesinos. Nos dijeron que Nahuel Duarte no actuó solo, que actuó con más personas. Podrían ser tres o hasta cuatro personas, no lo sabemos. Pero se comprometieron a seguir la investigación y encontrar al supuesto asesino, que es éste chico, Nahuel Duarte, que creemos que tiene entre 18 y 20 años.

-¿Cuál es la secuencia que han podido reconstruir de la desaparición y posterior aparición del cuerpo de Benito?

Carlos-Nosotros tomamos conocimiento de la desaparición de él un día viernes, pero en realidad mi suegro habría desaparecido un lunes.

Griselda-Fue el lunes 16 de enero entre las 4 y las 5 de la tarde.

Carlos-Desde esa fecha nosotros tomamos conocimiento recién el viernes 20 de enero porque nos lo manifiesta su familia. Ese mismo viernes, su familia de ahí de Misiones radica la denuncia en la comisaría y acompaña también con dos fotografías de tres personas que hubieron estado con mi suegro las últimas horas hasta la desaparición. Entre ellos está Nahuel Duarte. Nosotros viajamos a Misiones y llegamos el domingo. Al otro día nos entrevistamos a la mañana con la comisaría, con fiscalía, con juzgados, pero sólo nos recibieron en comisaría. Y ese día, a las 3 de la tarde, apareció primero el vehículo y a las 10 de la noche el cadáver de mi suegro.

-¿Es sorpresivo que haya pasado algo así en un pueblo como Eldorado o ya habían ocurrido hechos similares?

Griselda-Nuestros primos nos cuentan que han venido pasando hechos de violencia y asesinato, nada más que la familia a lo mejor no tiene los medios o la forma de pedir justicia y esto queda impune. No es nuestro caso. Nosotros vamos a llegar hasta el final de todo esto. No nos importa lo que tengamos que hacer. Ojalá que la justicia nos dé respuestas, y que se comprometa a resolver el asesinato de mi papá.

-¿La sospecha es un móvil económico?

Carlos-Aparentemente sería un móvil económico. A raíz de que lo conocíamos a mi suegro, no podíamos dar cuenta de que podría haber otro móvil. Entendemos que en ese momento mi suegro contaba con un dinero, que es el dinero que se había llevado para pasar las vacaciones, y otro dinero más que había ganado en el casino días antes, que en total rondaban los 20 mil pesos. Esa plata mi suegro la tenía encima, en una mochila, que la llevaba hasta el momento de la desaparición. Tenemos entendido que en el allanamiento en la casa de Duarte fue encontrada la mochila junto con documentación de él también, así que entendemos que el móvil era el dinero.

-¿Se sienten bien atendidos por la justicia de Misiones?

Carlos-Mirá, en realidad no. Sólo nos atendió bien una empleada de la fiscalía pero después ni el juez ni la secretaria del Juzgado de Instrucción número 1 de Eldorado nos recibió. Sólo recibió a un abogado que nos acompañó en aquel entonces y le dio explicaciones a él, pero a nosotros la familia no. Y en la comisaría tampoco. Recién cuando fuimos con el abogado en la comisaría nos atendieron y nos dieron algunas explicaciones de palabra de cómo estaba siendo el procedimiento y cómo estaban llevando adelante la investigación. Pero no nos mostraron el sumario, ni una hoja de lo que se estaba tramitando, ni de las resoluciones, no tenemos informe de autopsia. No nos han informado de cómo venía la causa. No nos atendieron bien.

-¿Cuántas personas creen que intervinieron en el crimen?

Carlos-Nosotros entendemos que son más de tres personas por motivos concretos. Al momento de la aparición del vehículo de mi suegro, el principal sospechoso Duarte posiblemente ya no estaría en Eldorado. Ya estaría en Buenos Aires por los trascendidos que tenemos. Una persona tuvo que haber llevado el vehículo hasta donde apareció. Al momento de alojar el cuerpo en el baldío, el cuerpo estaba envuelto en un colchón, en sábanas, y eso no es un trabajo de una sola persona. Necesitás, por una cuestión de fuerza física, más de dos personas inclusive para alojar un cuerpo, para trasladarlo. Lo que se conoce como logística.

-¿Las pruebas que tienen ustedes las obtuvieron directamente de parte de Benito?

Griselda-Las fotos me las envía mi papá. El día lunes 16, que es el de su desaparición, me envía estas fotos donde había tres personas con él. Entre ellos está Duarte. Los otros chicos fueron entrevistados por la Policía, les tomaron declaración, pero no hay pruebas que los incriminen todavía. Nahuel Duarte sí tiene muchas pruebas que lo involucran. También hay testigos que dicen que él entraba y salía de su casa con el auto de mi papá mientras estuvo desaparecido esos días entre el 16 de enero y el 20. Yo estoy segura que él es el asesino de mi papá y que colaboraron otras personas.

-¿Las sospechas que ustedes tienen es que murió en el momento en el que desapareció o que estuvo secuestrado algún tiempo?

Carlos-Cuando fue hallado el cadáver llevaba mucho tiempo de descomposición, estimamos más de 4 días. En la cronología nos da que desaparece el lunes y ese mismo día habría sido asesinado, pero tampoco lo tenemos con certeza porque no tenemos el resultado de la autopsia.

-¿Tienen expectativa con el final de la feria judicial para el avance de la causa?

Carlos-Queremos presentarnos como querellantes porque queremos aportar las pruebas que tenemos del entorno de Nahuel Duarte. Queremos también acompañar lo que sería el entorno de los otros dos (Gamón y Penayo) que acompañaron a Duarte el día en el que están con mi suegro en un arroyo, que es la información que tenemos. El ordenamiento procesal de la provincia de Misiones prevé que durante los primeros 15 días de la denuncia de desaparición o de un ilícito, la comisaría tiene la etapa de instrucción y, pasados los 15 días, recién lo eleva al juzgado de Instrucción, para que pueda dar parte a la fiscalía y recién ahí puede intervenir la familia como querella. Lamentablemente esos plazos están corriendo, y tenemos que esperar para presentarnos como querella porque antes no se nos permite aportar pruebas salvo declaraciones testimoniales que se toman en la comisaría. Y la comisaría todavía no se abrió a eso. De hecho, para que le tomen declaración a ella (por Griselda) prácticamente tuvimos que rogar.

-¿Qué creés que fue lo que pasó?

Griselda-Creo que le tendieron una trampa a mi papá. Se le hicieron los amigos, se dieron cuenta que mi papá tenía algo de plata encima, y la idea era robarle, solamente robarle. Y después no sé qué pasó y lo terminaron matando por sacarle un poco de plata para comprar droga, porque tengo entendido que están perdidos en la droga. Eso es lo que yo creo: lo mataron para comprar droga nada más.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img