18.6 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025
spot_img

La estafa que pone en jaque al Gobierno: el escándalo de la cripto $Libra y Milei en la mira

24 horas después de la promoción que realizó en Presidente en su cuenta personal, un comunicado oficial informó que la Oficina Anticorrupción investigará si existió algún delito. Tibia defensa libertaria, desconcierto en redes sociales y ofensiva opositora. El exabrupto de un dirigente de la política regional, desafiante como pocas otras veces.

Por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada, el presidente Javier Milei y su tropa fanatizada en redes sociales no consiguieron controlar la conversación pública en redes sociales. Ese indicio, contundente por cierto, es la evidencia de que el Gobierno nacional quedó envuelto en una fuerte crisis después de la promoción realizada por el propio jefe de Estado a la cripto $Libra, que tuvo un crecimiento exponencial en horas y luego se desplomó para que unos pocos vivos se alcen con la suma de 90 millones de dólares.

“En virtud de los hechos, el presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”, comunicó anoche la administración libertaria en redes sociales.

El posteo fue pasadas las 22.30, 24 horas después del mensaje presidencial invitando a invertir en el mentado ‘Viva la Libertad Projetc’. Y sembró más dudas que certezas: ¿la única respuesta de un Gobierno que hace un culto de la guillotina para castigar errores y eyectar funcionarios fue avisar que se va a investigar a sí mismo? Raro, sobre todo cuando la feligresía libertaria tiene como máxima sentencias, no sólo opiniones. Acá la administración central se quedó en una promesa.

El escándalo, que tomó ribetes impensados, comenzó el viernes a las 19.01, cuando el mandatario subió a su cuenta de X, en la que tiene más de 3.800.000 seguidores, un mensaje que alentaba a invertir en la cripto de la empresa KIP Protocol, que supuestamente estaba destinada a financiar pymes argentinas. Milei se había reunido con su CEO, Julian Peh, el 19 de octubre en el hotel Libertador, que fue su búnker de campaña.

Ya por entonces especialistas en criptomomonedas alertaban que se trataba de una empresa que había provocado estafas. A aquella cita Milei fue acompañado por su vocero, Manuel Adorni, como informó ayer la cuenta Oficina del Presidente. “En ese marco, el 30 de enero de 2025, el Presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto. El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”, se precisó en el comunicado.

Sin embargo, Davis subió un video durante la noche argentina con un descargo en el cual responsabilizó a Milei por haber retirado su apoyo de forma abrupta, contra compromisos previos, y haber generado un “impacto catastrófico” en el proyecto. En la filmación, en la que se definió como “asesor” del Presidente, explicó: “Javier Milei apoyó en el comienzo y promocionó de manera activa el token. Sus socios habían comprometido su respaldo público al lanzamiento y me habían garantizado la continuidad de su apoyo a lo largo de todo el lanzamiento”. Eso fue lo que salió a desmentir el Gobierno con su comunicado, que sólo arrojó más confusión.

Derivaciones del escándalo $Libra

La oposición aprovechó el error no forzado del Gobierno para sacar pecho en medio de un momento muy favorable en las encuestas para la administración libertaria. Fue la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quien se puso al frente de la ofensiva con un posteo en el que consideró como “estafador” al jefe de Estado: afirmó que Milei “operó en la estafa como un gancho digital” y aseguró que nunca vio “algo semejante”.

El bloque de diputados de Unión por la Patria no tardó en subirse al carro y avisó que avanzará en el pedido de juicio político. Martín Lousteau, senador y presidente de la UCR, también arremetió: “Doce bolsos de López se llevaron con una estafa cripto y el Presidente, como mínimo, fue partícipe necesario”. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también se mostró indignado: “Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito”.

La voz que se erigió con mayor fuerza en defensa del Presidente fue la del abogado libertario Francisco Oneto, quien se expresó con conceptos legales para afirmar que “la conducta de Milei no configura ningún delito por ausencia de dolo”. “El dolo es conocer q con el comportamiento propio se va a cometer un delito y aún así seguir adelante. Es obvio q si un Presidente quisiera delinquir no lo haría dejando todos los dedos pegados”, se sinceró.

De todos modos, hubo cuentas ligadas al oficialismo que rápidamente salieron a despegarse, como por ejemplo la denominada Javierardo del 56%. “Voté a Milei 4 veces. Lo apoye en todas. Hoy perdí 20.000 USD en menos de 5 minutos. Siempre creí en su palabra, desde 2019 que me veo sus entrevistas. Esto no tiene vuelta. En las próximas elecciones no solo voy a votar al más kuka (ojalá CFK) sino que voy a militar para ellos”, analizó.

Dos dirigentes regionales, en tanto, se explayaron sobre lo ocurrido. El referente de La Libertad Avanza en Ituzaingó, Hugo Equiza, apeló a una grosería para dar por superado el incidente. “No dudo de la honestidad de nuestro Presidente. Nos veremos en el campo de batalla. Me chupan la p…”, reposteó sobre el mensaje del bloque de diputados de Unión por la Patria pidiendo juicio político al mandatario.

Mientras, el concejal y presidente de la Unión Cívica Radical de Morón, Rolando Moretto, reclamó: “en virtud de la insoslayable responsabilidad institucional, Milei debería dar explicaciones pertinentes, sin atajos retóricos ni excusas insuficientes, sobre su tuit promocionando una criptomoneda (que resultara una estafa), a contramano de la Ley de Ética Pública. Cuanto menos”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img