21.4 C
Buenos Aires
domingo, enero 19, 2025
spot_img

La doble provocación de Victoria Villarruel, ahora sobre la ley del aborto y la ESMA

“Hay mujeres que están abortando chicos a término solamente con alegar que tienen un problema psicológico”, afirmó en una entrevista televisiva la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza. Sobre el emblemático edificio de la memoria sugirió: “son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo”.

A pura provocación, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, salió a desplegar su arsenal verbal para apuntalar lo desaliñado que quedó públicamente su jefe político, el economista Javier Milei, luego del debate presidencial del domingo.

La dirigente oriunda de Tres de Febrero primero apuntó, en una entrevista con el canal Todo Noticias, a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), ante la cual confesó las intenciones de su espacio, al que definió como “provida”, de reabrir el debate.

“Nosotros somos los dos provida. Me gustaría que la discusión se diera sobre bases científicas y argumentos serios y no tan ideologizados como los que tiñeron la promulgación de la ley en 2020”, explicó sobre la posición de la fórmula que disputará el balotaje el próximo domingo.

Y no dudó en afirmar una verdadera barbaridad sin ningún fundamento. Para Villarruel el aborto “se termina estirando al infinito”. Y graficó, ante la sorpresa de su entrevistador: “hoy encontrás mujeres que están abortando chicos a término. Me parece que no corresponde. Solamente con alegar que tenés problemas de tipo psicológico la madre puede obtener la autorización para el aborto”, cerró, sin dar precisiones sobre casos.

LA ESMA

La candidata a vicepresidenta criticó también el uso actual que tiene el ex centro clandestino de detención la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y lamentó que no se destine a escuelas.

Un predio como el de la ESMA, son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino, sobre todo porque en su momento estaban destinadas a ser escuelas, y lo que más necesitamos son escuelas”, insistió.

La diputada libertaria volvió a plantear “que habría que pensar un poquito en tener una visión amplia de los derechos humanos, que nos incluya a todos y nos permita, con el paso del tiempo y con mucho respeto, cerrar las heridas que nos duelen como sociedad”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img