“Muy mal”. Martín Zurita no anduvo con vueltas para definir el momento de las escuelas privadas en territorio bonaerense. Asegura que el cobro de cuotas más de un 70%, y la proyección es peor. Incluso, en la actualidad, un colegio de Derqui, en el distrito de Pilar, comunicó hoy que sólo el 5% de la matrícula abonó la mensualidad correspondiente a abril, cuando ya pasó la mitad de mayo.
Zurita es el secretario ejecutivo de la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba). Desde ese cargo reveló que ya cerraron cuatro instituciones educativas durante la cuarentena por el coronavirus. Son todos jardines de infantes, en donde quizá no sea una decisión tan compleja para papá y mamá retirar a sus hijos e hijas del ciclo lectivo.
MIRÁ LA ENTREVISTA CON MARTÍN ZURITA:
La preocupación, encima, es porque saben que la educación será quizá la última actividad que sea habilitada para retornar a su rutina presencial. Pero no sólo por lo que implica la autorización sanitaria sino por la zona geográfica, ya que el área metropolitana es en donde se concentra la mayor cantidad de contagios del virus. Son 2.300 los establecimientos educativos en esta condición, exactamente el 43 por ciento de la matrícula escolar bonaerense.
«Apelamos a la responsabilidad de las familias para que sigan pagando las cuotas, como dijo el ministro (Nicolás) Trotta, así como tenemos solidaridad y contemplamos todos los casos de las familias que tienen problemas, que perdieron su trabajo o por la reducción de sus salarios por la crisis que atravesamos», explicó Zurita.
El pedido se hace extensivo a los gobiernos nacional y provincial. “Hay escuelas que tienen espalda y pueden aguantar estos meses con sus ahorros, pero no todas. Hay muchísimas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, afirmó el dirigente empresario. En este marco, todavía no se está ni siquiera discutiendo la posibilidad de establecer protocolos para una posible vuelta a clases, lo que también hace dificultoso prever un regreso en el corto plazo. «Hoy nuestra preocupación está puesta en ver cómo pagamos los sueldos», concluyó Zurita.