10.3 C
Buenos Aires
sábado, junio 21, 2025
spot_img

La comunidad de la Escuela Técnica N°2 de Hurlingham al fin tiene motivos para celebrar

La unión hace la fuerza. Así reza el dicho y la comunidad educativa de la Escuela Técnica N°2 “República del Perú” de Hurlingham le hizo honor. Aprovecharon la fiesta patria de la Independencia para organizar una celebración más amplia: después de una intensa lucha por lograr mejoras en el edificio en el que estudian diariamente 1100 chicos en tres turnos, las soluciones comenzaron a llegar gracias al esfuerzo de todos ellos. Decidieron expresar su felicidad en lo que fue una verdadera fiesta y Primer Plano Online fue invitado a participar.

Arriba del escenario hubo alumnos, obviamente, pero también padres y profesores.  Todos ellos participaron de números de danza, hubo bandas musicales; un profesor de química interpretando los infaltables temas de Sumo y Divididos –bandas nacidas en el distrito de Hurlinghm-, que fue acompañado por un trío de alumnos, y mucho más.

Los integrantes de la Cooperadora escolar y de la Comisión de Padres organizaron un bufete con choripanes y feria de platos con tortas y alimentos que acercaron las familias. Además, organizaron un sorteo con donaciones que espontáneamente fueron llegando. En la celebración se podía ver a una preceptora vendiendo rifas; al director del colegio prestando colaboración en lo que hiciera falta y hasta la jefa Distrital de Educación, Liliana González, pasó un rato para participar del festival y colaboró con la compra de rifas.

Las integrantes de la Comisión de Padres, junto a ala presidenta del Centro de Estudiantes y alumnos y docente interpretando temas de Sumo y Divididos.
Viviana y Estela de la Comisión de Padres, junto a la presidenta del Centro de Estudiantes, Rocío Jiménez, y alumnos que interpretaron junto a su profesor de Química temas de los hurlinghenses Sumo y Divididos.

Estela Maris Martino y Viviana Chancay son madres de alumnos del colegio, integrantes de la Cooperadora escolar y trabajadoras incansables. Estuvieron firmes en la organización del festival con el ánimo de “volver a la tradición de la escuela en la que la familia sea parte del día a día de sus hijos; queremos conformar una comunidad integrada como sucedía cuando nosotras éramos chicas”, contaron. Están seguras de que para lograrlo habrá que trabajar duro, pero no se dan por vencidas. Hoy son unas de las tantas madres y padres que decidieron ponerse este desafío al hombro y están felices de intentar el cambio.

El desafío también involucra la posibilidad de trabajar de la mano del Centro de Estudiantes escolar. Su presidenta, Rocío Jiménez, también disfruta de la masiva concurrencia que logró la convocatoria y asegura que “este tipo de acciones colabora en la tarea de desmitificar la creencia popular de que la Técnica es sólo una estructura cuadrada, fría y gris. Realmente ver a muchos de nuestros compañeros músicos actuando en este festival resulta inspirador”, reflexiona.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img