Cerca de 1.200.000 bonaerenses viajan a diario en transporte público hacia la Ciudad de Buenos Aires, según confirmó la subsecretaría de Transporte de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un 25% de las personas que habitualmente se trasladan entre ambas jurisdicciones, pero igual es una cantidad que preocupa a las autoridades.
El titular de la Subsecretaría de Transporte provincial, Alejo Supply, informó que «antes de la pandemia viajaban a Ciudad de Buenos Aires, en transporte público, un total de 4.500.000 bonaerenses». «Hoy esa cifra se redujo al 25 por ciento promedio, ya que viajan a diario 1.200.000 personas», precisó el funcionario provincial.
⚠️Lo nuevo para el transporte público: "Se deberá sacar turno para viajar en tren y subte"
👉Seguí toda la información en https://t.co/3OmDN6iKre pic.twitter.com/A9pP29acdg
— A24.com (@A24COM) May 18, 2020
El gobierno bonaerense reforzó desde ayer los controles de fiscalización vehicular y seguridad vial debido al aumento del tráfico en el área metropolitana y en los diferentes accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A diario se realizan controles en la Autopista Buenos Aires-La Plata (altura Hudson), en Acceso Oeste (zona Ituzaingó), en Autopista Riccheri (Mercado Central) y en la Ruta Panamericana sobre el peaje de Tigre. Los controles se realizan en la hora pico de traslados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: de 6 a 10 de la mañana, detalló el funcionario.
EL COBRO DE PEAJES Y EL PEDIDO DE LUCAS GHI
Justamente sobre el traslado de personas, el intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió al organismo regulador de las autopistas que reconsidere la decisión de volver a cobrar los peajes.
“Estamos necesitando que la gente se movilice sin utilizar el transporte público, por qué no alentar el uso de transporte particular, a contramano de lo que pasa en situaciones normales. Si queremos que eso suceda, tendríamos que facilitar que el peaje siga siendo gratuito”, expresó el intendente durante una rueda de prensa por la plataforma Zoom que brindó ayer.