13.7 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025
spot_img

La Bancaria se resigna al cierre de la sucursal Ramos Mejía del Banco Nación, que pasa a ser Sociedad Anónima

Walter Russo, subdelegado regional del sindicato, afirmó a Primer Plano Online que la preocupación ahora pasa por el hecho de que ninguno de sus 30 trabajadores pierda su puesto laboral. El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la transformación de esa empresa estatal en lo que representa un paso clave para su privatización.

“Estamos preocupados por la situación. El objetivo es preservar todas las fuentes de trabajo y las condiciones de empleo”. El subdelegado regional del gremio La Bancaria, Walter Russo, graficó de ese modo el estado sindical frente a la decisión de las autoridades del Banco Nación de cerrar la sucursal Ramos Mejía de la entidad y mudar la cartera de clientes a Ciudadela, en el distrito de Tres de Febrero.

La organización gremial tiene la información de que la entidad financiera modificará su estructura edilicia para poder ubicar en el nuevo destino a los 30 trabajadores que requieren ser reubicados. De todos modos, tampoco se descarta que alguno de ellos pueda ser trasladado a otras de las sucursales que el Nación tiene en La Matanza.

Cierre sucursal Banco Nación de Ramos Mejía
«En realidad, lo que el Gobierno quiere es privatizar el Banco Nación», enfatizó Walter Russo, subdelegado regional del gremio La Bancaria

Son trabajadores de las áreas de caja, atención al público y cajas de seguridad, además del personal administrativo al que se le debe asignar un nuevo lugar para prestar funciones. Como informó Primer Plano Online, la casa madre del banco informó el cierre de la sucursal Ramos Mejía a raíz de las tasas municipales que debe abonar para mantener esa dependencia abierta.

“Hubo varias instancias de diálogo, pero la decisión está tomada. En realidad, lo que el Gobierno quiere es privatizar el Banco Nación, y eso también nos preocupa mirando lo que representa la banca pública”, enfatizó Russo. En el caso de la provincia de La Pampa, finalmente la decisión oficial fue dar marcha atrás de parte de la administración gubernamental local, con lo cual se frenó el cierre de las sucursales previstas.

De todos modos, para el gremio la determinación del cierre de Ramos Mejía está tomada y no tiene vuelta. Así que la preocupación ahora pasa por conseguir reubicar a todo el personal en nuevos destinos.

Banco Nación convertido en Sociedad Anónima

Tras el intento fallido de privatización por quedar excluido de la Ley Bases, el Gobierno nacional convirtió por decreto al Banco Nación en Sociedad Anónima (SA). La transformación de la persona jurídica no implica que la entidad deje de ser pública, sino que quita ciertas restricciones que tenía al ser una Sociedad del Estado y otorga una mayor apertura para su capitalización. De todos modos, es un primer paso para que pueda ser manejada por privados si la administración libertaria consigue respaldo en el Congreso.

Una vez conocida la medida a través del Boletín Oficial, el gremio La Bancaria emitió un durísimo comunicado bajo el título de “¡estafador!” en contra del Presidente Javier Milei. Mediante el texto, el gremio se declaró en “estado de alerta y movilización” y avisó que este jueves habrá una reunión de los cuerpos orgánicos del sindicato para determinar el plan de acción a seguir.

“El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país”, enumeraron desde la organización sindical. “Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”, acusó la Bancaria.

Cierre sucursal Banco Nación de Ramos Mejía

“¿A qué amigos querrá beneficiar esta vez, entregándole el negocio más rentable del sistema financiero argentino?”, se preguntó el comunicado, que vuelve a asociar al Gobierno libertario con el affaire de la cripto $LIBRA. “Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de EE. UU. y el propio F.B.I., (que) pretende arrebatarnos por la fuerza el banco”, cerraron desde el sindicato.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img