21.8 C
Buenos Aires
miércoles, abril 30, 2025
spot_img

Kicillof cerró el Congreso Provincial de Salud y entregó un reconocimiento al equipo sanitario de Ituzaingó

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerró el Congreso Provincial de Salud, evento que reunió a trabajadores y autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales. El mandatario entregó un reconocimiento al equipo de asistencia de Ituzaingó, que como tantos otros estuvo al frente de la batalla contra la pandemia.

“Es un mimo al alma de todas y todos los trabajadores de la salud de Ituzaingó que nunca bajó la guardia frente a la pandemia”, se sinceró en diálogo con Primer Plano Online Marta Garín, quien se mostró orgullosa del equipo de salud municipal que coordina. Como informó este medio, hace dos semanas la mujer había sido también distinguida por el Rotary Club de su distrito.

Con 30 años de experiencia, casada y mamá de tres hijos, Garín es diplomada en legales y forenses, en atención de pacientes críticos y es la jefa de Enfermería del Municipio de Ituzaingó. También es la responsable y capacitadora de inmunización de ese distrito y principal propulsora y gestora de la llegada del programa Detectar a esa comuna.

La actividad se llevó a cabo en la sede del NH Gran Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata, y también participaron el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el diputado nacional Daniel Gollan; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; y el titular de la unidad coordinadora del Consejo de Salud Provincial (CoSaPro), Juan Martín Etcheverry.

“Este encuentro ha sido muy importante para que podamos tener un diagnóstico preciso del estado del sistema de salud de la Provincia, que es un paso fundamental para poder transformarlo”, explicó Kicillof, y agregó: “Los únicos que tienen la capacidad de hacerlo son las y los trabajadores que lo sostienen a diario con su esfuerzo y compromiso”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “nuestro sistema de salud ha sido deteriorado, generando por un lado escasez y problemas de acceso, mientras que por otro produce inmensas retribuciones y beneficios”. “Los recursos están, pero hay que distribuirlos mejor: se trata de darle más eficacia y capacidad de respuesta, pero sobre todo más igualdad”, remarcó.

El objetivo del cónclave fue “profundizar el debate” en torno a la necesidad de “construir un sistema sanitario integrado” y avanzar en la agenda de la pospandemia. “Después de dos años muy difíciles por la pandemia, no hay tiempo para descansar porque llegó la hora de transformar: necesitamos un sistema nacional integrado de salud y es nuestra responsabilidad impulsar ese proyecto hacia adelante”, cerró Kreplak.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img