23.3 C
Buenos Aires
sábado, marzo 15, 2025
spot_img

Kicillof anunció su nuevo gabinete para ir por la reelección: habló de “seis años de recuperación y transformación”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó el Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial junto a la vicegobernadora, Verónica Magario, y anunció también quiénes se incorporan a su gabinete de colaboradores, con dos nuevos Ministerios, el Instituto Cultural y la llegada de Alberto Sileoni como director general de Cultura y Educación en reemplazo de Agustina Vila.

En lo que fue un mensaje orientado a la pelea por la reelección en 2023, el mandatario afirmó que “los últimos seis años de crisis y pérdidas tienen que ser superados por seis años de recuperación, de reparación y de transformación”. Para eso anunció un total de diez medidas que serán la hoja de ruta de su gestión y que “formarán parte de la mayor inversión de la historia de la provincia de Buenos Aires en materia de infraestructura, educación, salud y seguridad”.

 

Además de Sileoni como flamante titular de Educación y el pase de Vila a la Secretaría General de Gobierno, Kicillof confirmó que la creación de los Ministerios de Ambiente, que será conducido por Daniela Vilar; de Transporte, a cargo de Jorge D´Onofrio; y el lanzamiento del Instituto Cultural, encabezado por Florencia Saintout.

En cuanto al plan, en materia de infraestructura se prevé la pavimentación e iluminación de 100.000 cuadras en los 24 municipios del conurbano bonaerense y la puesta en marcha de un plan de refacción y mantenimiento preventivo de todas las escuelas, hospitales y registros de las personas. Con el objeto de garantizar el acceso a servicios de calidad, también se impulsa un programa de arraigo e integración provincial que promueva las oportunidades de trabajo, estudio y desarrollo local en cada uno de los 135 partidos.

Asimismo, se duplicará la dotación del personal policial, en el marco de un plan integral de Seguridad que incluye inversiones para formación y desarrollo de la carrera profesional de los efectivos, quienes contarán con entrenamiento permanente y prácticas especializadas de tiro y uso de armas de fuego, manejo y mantenimiento de vehículos.

En términos de salud, se relanza el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) mediante una mayor inversión en profesionales e infraestructura, la ampliación de coberturas y medicamentos, y un esquema de digitalización de trámites. “Vamos a lanzar ´IOMA Cobertura al 100%´ para prestaciones del primer nivel de atención y en medicamentos ambulatorios para patologías crónicas no transmisibles de mayor prevalencia”, dijo el mandatario bonaerense.

El programa traza una transformación del sistema educativo para garantizar a todos los y las bonaerenses el ejercicio del derecho social a una educación de calidad desde los tres años hasta la finalización del nivel secundario. En ese sentido, Kicillof remarcó que “luego de un esfuerzo inconmensurable para seguir enseñando durante la pandemia, debemos dedicarnos a transformar el sistema educativo de la Provincia”.

Por otro lado, se diseñó un plan para impulsar las prácticas profesionalizantes de las y los egresados y potenciar los cursos en Centros de Formación Laboral, equiparando oportunidades y contribuyendo al entramado productivo de la Provincia.

Además, se impulsa la aplicación “Mi Provincia”, que integrará de forma paulatina todos los servicios de la Administración Pública para facilitar el acceso a la información y la gestión de requerimientos en las distintas dependencias provinciales. Con foco en el aparato productivo industrial, se fortalecen los instrumentos y las herramientas que permitan optimizar el contenido tecnológico, el valor agregado, la competitividad internacional y la generación de empleo, al tiempo que se lanza el plan “Turismo Todo el Año” para fomentar destinos no tradicionales y apuntalar la actividad turística durante las cuatro estaciones.

“La pandemia llegó luego de cuatro años en los que la actividad industrial había caído 11%, se habían perdido 64 mil empleos y se había reducido 15% el poder adquisitivo de los trabajadores”, indicó Kicillof y agregó: “Por eso trabajamos para potenciar el crédito y seguiremos fortaleciendo los instrumentos y las herramientas que nos permitan impulsar el desarrollo productivo y la creación de empleo”.

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; ministras y ministros nacionales y provinciales; intendentes e intendentas bonaerenses; legisladores y legisladoras nacionales y provinciales; y referentes de organizaciones sindicales. “Ponemos en marcha un Estado cercano que proteja e impulse una sociedad con igualdad, con dignidad y con mayor bienestar dentro de una Provincia con integración, desarrollo y progreso”, cerró Kicillof.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img