La justicia de Morón está llevando adelante una serie de charlas a modo de capacitación destinada a jefes policiales y subalternos con el objetivo de optimizar la intervención de la fuerza ante los hechos delictivos que se suceden y la protección de las víctimas.
Así se desprende de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad bonaerense, que tiene como antecedentes las jornadas realizadas en los Departamentos Judiciales de Lomas de Zamora y de Quilmes. En este caso, en Morón, abarcan también a las jefaturas departamentales de ese distrito, de Merlo, de Hurlingham e Ituzaingó.
Lo que se busca es optimizar la intervención inicial de la Policía frente a un hecho delictivo consumado. Por caso, casi siempre la dependencia que llega primero al lugar es el Comando de Patrullas, que está destinado a recorridas preventivas en las calles y permanentemente recibe las modulaciones del 911 para actuar. “Lo que estamos buscando es que arranquen de oficio labrando el acta respectiva y no que se derive a la víctima a la comisaría”, precisó una fuente del Ministerio Público Fiscal de Morón consultada por Primer Plano Online. Es decir, que no se haga deambular a la persona que termina de atravesar por un hecho traumático.
Las exposiciones están brindadas por fiscales de distintas temáticas. Por caso, hablan quienes intervienen en los turnos ordinarios, quienes se ocupan de la cuestión de género y también los dos funcionarios responsables de la dependencia de drogas y narcóticos. También recibe capacitación personal de la Policía Científica y, por el momento, la división es Morón por un lado, Merlo por otro y Hurlingham e Ituzaingó juntos, por las dimensiones de los distritos.
“La idea es poder pulir las falencias que existen en la comunicación con la Policía y que se pueda trabajar de la mejor manera. Una investigación bien encarrilada desde el inicio tiene un buen final”, completó la fuente consultada. Es clave esa intervención inicial, porque es la Policía la que en la mayoría de las ocasiones es la que arranca los sumarios.
Hay, también, una apoyatura estatal desde los Municipios, que aportan los espacios físicos para que las reuniones se lleven adelante. Son los jefes departamentales quienes deciden el personal que participa, que es rotativo para alcanzar a la mayoría, y también de las y los fiscales, que también ofrecen su tiempo para escuchar lo que tiene para expresar la Policía, que es la que está en el territorio diariamente.
Un tema que es transversal a toda intervención policial es género. Hay cursos obligatorios que realizó tanto personal policial como judicial, y tener en claro cómo actuar ante un hecho de violencia, con los protocolos vigentes, es una herramienta con la que deben contar efectivos varones y mujeres. La actuación de oficio en el lugar se considera como fundamental para el desarrollo de una investigación.