25.9 C
Buenos Aires
martes, noviembre 28, 2023
spot_img

Histórico: juró la primera funcionaria travesti-trans en el Poder Judicial bonaerense

Histórico: Cristina Montserrat Hendrickse juró y se convirtió en la primera funcionaria trans en ingresar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Desde diversos organismos celebraron su incorporación a un sistema que, como reveló Primer Plano Online, atraviesa una silenciosa crisis por el éxodo de gran cantidad de sus integrantes a otras jurisdicciones o al ámbito privado.

“Es producto de una sanción muy política, de aprobar la ley de identidad de género y de cupo laboral trans en 2015, que finalmente fue reglamentada a finales de 2019. Gracias a eso se me han abierto las puertas y los corazones en este poder judicial”, reflexionó Monserrat visiblemente conmovida con su jura. “Espero estar a la altura de la responsabilidad que me han conferido y de la carga que llevo, de hacer quedar bien al colectivo”, agregó.

La flamante funcionaria se integró al Tribunal del Trabajo N° 5 del Departamento Judicial de San Martín. El acto formal de asunción del cargo contó con la presencia de Magistrados y Funcionarios, abogados y dirigentes de la Asociación Judicial Bonaerense, como la secretaria de Género provincial, Ruth Sahonero; la secretaria de Derechos Humanos, María Pisano; el subsecretario de Asuntos Laborales, Carlos Gil; y el secretario general departamental, Pablo Abramovich.

“Agradezco la compañía. Creo que es un acto de reconocimiento y afirmación de derechos, en un momento en que avanzan los antiderechos. Es un tiempo de cambios positivos. Estoy muy agradecida en nombre de todo el colectivo trans por ayudarnos a superar obstáculos”, completó Monserrat.

Un fenómeno que preocupa: el éxodo de hombres y mujeres de la justicia provincial al ámbito privado

Cristina fue candidata a jueza de familia en Neuquén y no resultó electa. Es abogada y pudo inscribir su identidad transfemenina hasta en los registros del Liceo Militar de la dictadura. Tiene una mirada antipunitivista, aunque reconoce que instalar la figura de femicidio en el Código Penal fue “un avance” que le dio esperanzas pero que de poco sirve para la prevención de la violencia. Además, los femicidas “están bien parados en la cárcel”, había expresado en una entrevista con el diario Página 12 el año pasado.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img