Dirigentes peronistas de la primera sección electoral se reunieron en Tigre para dar el paso embrionario del lanzamiento de un espacio político que se propone la construcción de “una alternativa al Gobierno nacional”.
La figura saliente del cónclave y anfitrión fue el intendente de Tigre, Julio Zamora, quien estuvo acompañado por Juan Zabaleta, el jefe comunal de Hurlingham, y por históricos del peronismo como Carlos ‘Tato’ Brown y Jorge Mangas, quienes supieron gobernar San Martín y Tres de Febrero respectivamente.
También hubo presencias de concejales y referentes políticos, sociales y sindicales alejados de la actual conducción del Partido Justicialista a nivel nacional como provincial. Según pudo saber Primer Plano Online, hubo una coincidencia entre quienes participaron del encuentro: la necesidad de “resignificar el peronismo, adaptarse a los nuevos tiempos y volver a conectar con las demandas sociales”.
La búsqueda de actualizar la doctrina del peronismo
“Nos convocamos para formar una opción a las políticas del gobierno de Milei. Estamos viviendo una realidad agobiante, con un Gobierno que avanza sobre los derechos de trabajadores, jubilados y personas con discapacidad. La primera prioridad es salvar a la patria de lo que está pasando, porque mucha gente se está quedando afuera”, expresó Zamora tras el cónclave.
“Necesitamos construir una alternativa política para 2025 y 2027. Hay una gran resignación entre militantes y simpatizantes, por eso impulsamos un espacio de diálogo amplio, sin liderazgos indiscutidos, con referentes del peronismo y de otros sectores”, agregó. Es curioso, pero de un partido que hizo históricamente de la verticalidad un culto la salida propuesta es la horizontalidad.

Zabaleta, en sintonía, habló de “construir, debatir y, fundamentalmente, pensar en los jubilados, en los trabajadores, en los que menos tienen; en aquellos que invierten, como empresarios, en cada uno de los municipios y de esta sección electoral para seguir generando empleo, que no la están pasando bien”.
El ex mandamás de Hurlingham referenció dentro del espacio a Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y armador en la tercera sección electoral, y a Guillermo Britos, jefe comunal de Chivilcoy y referente del sector en la cuarta sección electoral bonaerense.
La primera sección electoral agrupa a 24 Municipios del norte del conurbano bonaerense: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Dos voces históricas del peronismo de la primera sección electoral
Carlos ‘Tato’ Brown, ex diputado nacional y ex intendente de San Martín, calificó como “muy interesante” la jornada. “La militancia construye. Estamos viendo que las cosas se están complicando. El país necesita de una estructura de peronismo que realmente haga las cosas pensando y mirando al futuro, reconociendo errores que se han cometido, razones por las cuales tenemos gobiernos que no deberíamos tener pero que fueron consecuencia de esos errores”, se sinceró.

Si bien hubo un crisol de miradas críticas a la actual conducción del peronismo, hoy en manos a nivel nacional de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y de su hijo, Máximo Kirchner, a nivel provincial, la voz pública con más cuestionamientos fue la del ex jefe comunal de Tres de Febrero, Jorge Mangas.
“El nivel de participación legal dentro del Partido Justicialista está muy acotado y lo que hay que generar es un espacio político propio que pueda representar lo que significa el movimiento peronista. Ese es el tema de fondo. No se puede coartar la posibilidad —mucho más ahora que se suspendieron las PASO y que no va a haber interna tampoco dentro del partido— de expresarnos”, enfatizó.
Y concluyó: “acá parece que viene una política de centrismo que apuntó a que el movimiento peronista quede en manos de unos pocos y que, encima, ideológicamente están cada vez más lejos del sentimiento popular y del sentimiento ideológico de lo que es este espacio”.