16.9 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 4, 2023
spot_img

José Ignacio de Mendiguren presentó su libro ante un auditorio colmado en la Universidad de Morón

Ante un auditorio colmado, el actual presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, presentó su libro titulado ‘2001 / 2021, La historia no contada de la gran crisis’. El acto tuvo lugar en la Universidad de Morón (UM), ante una gran concurrencia de autoridades, dirigentes y personalidades de la región oeste.

Quien ofició de anfitrión y le dio la bienvenida al escritor fue Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos y referente del Frente Renovador en el distrito. También lo acompañaron el intendente de Morón, Lucas Ghi; su par de Las Heras, Javier Osuna; el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio; el rector de la casa de estudios, Norberto Porto Lemma; y el secretario general de la UM, Pablo Navarro, entre otras y otros.

“Este libro no cuenta una historia, sino lo vivido por el ‘Vasco’ (de Mendiguren) en un momento de la historia Argentina. Para mí es una enorme alegría poder compartir esta presentación con él, escucharlo es un aprendizaje día a día. Desde hace unos años que transitamos el mismo camino en el Frente Renovador, pensando en el desarrollo de la Argentina y el crecimiento, siguiendo los lineamientos de nuestro conductor, Sergio Massa”, indicó Marinucci.

“Uno habitualmente estudia escritores que hablan sobre procesos históricos. Distinto es poder conocer la experiencia de ese momento de crisis. Es necesario poder tomar estas vivencias del ‘Vasco’ para evitar volver a ese modelo de bicicleta financiera, proceso cíclico que nos hace siempre levantarnos de una constante crisis”, agregó.

Posteriormente, durante más de una hora de exposición, de Mendiguren reveló que “escribir este libro lo sentí como una obligación al cumplirse los 20 años de la mayor crisis social y económica que se recuerda en la Argentina, cuando justamente explotó un modelo que pensamos que nunca más iba a volver, como en 2015”.

Después continúo con el recuerdo de aquellos años, en los que formó parte del gobierno de coalición surgido de la Asamblea Legislativa tras la renuncia de Fernando de la Rúa y el paso de cinco presidentes en 48 horas hasta la designación de Eduardo Duhalde al frente del Poder Ejecutivo nacional. De Mendiguren reveló que la crisis que se avecinaba en aquel tiempo se veía venir varios meses antes.

“En el 2001, comenzamos a ver la debacle que se venía, y comenzamos a conformar un núcleo nacional, a los cuales unimos a la Unión Industrial Argentina, a la Cámara de la Construcción, al campo pero no a la Sociedad Rural, el Consejo Interuniversitario Nacional, a las dos CGT (en ese momento separadas entre la de Moyano y Daer), los bancos nacionales. Armamos ese espacio y dimos la batalla contra el modelo vigente”, expresó.

Enumeró también que la pelea que se encaró fue “contra la dolarización de la economía, contra los que querían imponer la privatización del Banco Nación, del Provincia, la recaudación, entregar los parques nacionales para pagar los bonos”. Y celebró: “gracias a esa unidad nacional pasamos de la peor crisis económica y social que recuerda el país al período más largo de crecimiento de la historia Argentina: 2002-2011”.

Y concluyó con un paralelismo con la situación que atraviesa hoy nuevamente la Argentina. “Después de eso nos descuidamos, nos desunimos, no supimos administrar las tensiones del crecimiento, nos peleamos y el péndulo volvió a los 90. Esta es la experiencia que creo que tenemos que sacar de ese momento. Hoy estamos en una situación parecida. Por eso destaco la necesidad de la unidad del campo nacional. Si no tenemos en claro esto, corremos el riesgo de perder nuestros mejores activos”, advirtió.

El libro del ‘Vasco’ de Mendiguren es un llamado a “hacer un Nunca Más a modelos económicos que priorizan la especulación financiera y sostener durante muchos años los modelos de valorización productiva y competitividad” porque, aseguró, “únicamente así podremos dar el salto al desarrollo que el país necesita”.

Entre las varias personalidades que dijeron presente y colmaron el auditorio también estaban el presidente del Concejo Deliberante de Morón, Marcelo González; el titular de la Unión Industrial del Oeste, Edgardo Gámbaro; la presidenta del Consejo Escolar de Morón, Ana María Domínguez; y el vicepresidente de la sociedad estatal Intercargo, Raúl Díaz.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img