El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU) relanzó su campaña en Morón rumbo a la batalla final del próximo 14 de noviembre. Jorgelina Esteche, la vencedora en las primarias del espacio y quien se ganó el derecho a encabezar la boleta en la general reveló que aspira a que, en la próxima elección, la coalición se consolide como “tercera fuerza” política a nivel nacional, provincial y local.
“Venimos de hacer una gran campaña planteando la necesidad de reducir las horas de trabajo, sin afectar el salario, para repartir las horas de trabajo y atacar la desocupación y precarización del trabajo. Trabajando seis horas, cinco días se podrían generar casi 900 mil nuevos puestos de trabajo. La destacada elección que hicimos, estuvo atada al reconocimiento de estar en cada lucha en curso”, reflexionó.
En Morón, la Izquierda cosechó, entre ambas listas, 10.671 votos (5,9%) en total, y necesita mejorar la performance de cara a noviembre para llegar a acceder a una banca en el Concejo Deliberante, cuyo mínimo exigido es el 8,33% de los sufragios. Es un desafío que implica conseguir una buena cantidad de adhesiones en este mes y días de campaña.
https://twitter.com/EstecheJor/status/1444792725530890244
“En Morón denunciamos la situación de la juventud precarizada y el avance de la desocupación entre los flagelos más sentidos. La pelea por fortalecer la conquista de bancas en el Congreso y en los Concejos Deliberantes va acompañada de redoblar la organización y la lucha en las calles para imponer una salida para que la crisis no la paguemos los trabajadores”, apuntó Esteche.
“En el plenario del Frente de Todos Morón, definieron que irán puerta a puerta y una mayor presencia callejera para ‘escuchar a la gente’, pero parece que escuchan con el oído derecho, porque no solo no tocaron el modelo económico que generó 19 millones de pobres, sino que pusieron en pie un gabinete amigo de los empresarios, la Iglesia y con experiencia en represión, como la triada Manzur, Domínguez, Fernández”, enfatizó la candidata. “Una de las primeras medidas fueron concesiones al agro power”, agregó.
Para finalizar, Esteche señaló que “la derecha, que no se conforma con el ajuste en curso, redobla la apuesta y lanza una campaña por la reforma laboral”. “Quieren instalar un sentido común: que no se genera empleo por los costos laborales. Buscan terminar con los convenios y profundizar la flexibilización, lo cual significa imponer mayores niveles de control y explotación. Esto ya lo vivimos en los 90 y solo trajo más desocupación y un avance en las condiciones laborales”, cerró.