En lo que representa un cambio de postura del PRO, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, manifestó hoy su deseo de que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sean eliminadas del cronograma electoral para el año próximo.
“Las PASO no tienen ningún sentido en una elección legislativa. Ya mandé la suspensión de las PASO en la Ciudad. Eso nos permitiría ahorrar alrededor de 20.000 millones de pesos. Es un montón de plata con la que podemos hacer un montón de cosas”, detalló el mandatario capitalino en declaraciones a Radio mitre.
Asimismo, insistió en que una medida similar debería adoptarse a nivel nacional. “Cuestan más de 200.000 millones de pesos a nivel nacional. Me parece que los argentinos no están para gastar esa plata. Que La Libertad Avanza convoque a sesiones extraordinarias, como en algún momento lo planteó. Que se eliminen o se suspendan las PASO en extraordinarias y listo”, sentenció.
UNA CIUDAD VERDADERAMENTE AUTÓNOMA
— Jorge Macri (@jorgemacri) December 27, 2024
Porque queremos discutir nuestra propia agenda local y darle la relevancia que se merece a lo que les preocupa a los porteños vamos a implementar en el 2025 un conjunto de reformas:
– Reforma electoral,
– Reducción de la carga tributaria,… pic.twitter.com/4FtmE3Vdjs
Desdoblamiento electoral: para Jorge Macri, se trata de “volver a una tradición”
En cuanto al desdoblamiento electoral en la Ciudad Autónoma, Macri afirmó que se trata de “volver a una tradición” en territorio porteño, que es votar los cargos locales diferenciados de los nacionales. “Ya en 2003 se hizo una elección anticipada, desdoblada, y eso se sostuvo durante el Gobierno de Mauricio Macri, e inclusive en la primera elección de Horacio Rodríguez Larreta. En 19 de las 24 provincias hay elecciones desdobladas”, describió.
Según su interpretación, que se vote en días diferentes permite que se imponga la agenda local en el debate público, más allá de los temas que involucran al país. “Eso permite saber cuáles son las posturas que hay sobre el Puerto, por ejemplo, si tiene que seguir siendo nacional o si finalmente va a pasar a la Ciudad. O la estación de micros de Retiro, porque aunque parezca increíble la sigue manejando el Gobierno nacional”, graficó.
“El desdoblamiento va a ayudar a entender bien dónde queda parado cada uno, porque los legisladores del kirchnerismo nunca patalearon cuando a esta Ciudad le sacaron los 5.000 millones de pesos de los recursos de la coparticipación. Se quedaron mudos”, cerró.