“El objetivo principal de este proyecto es promover la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres tanto en el ámbito laboral como doméstico”. Así fundamenta la concejala María Luján Guasp del bloque Frente de Todos en Ituzaingó, la iniciativa que fue presentada junto al edil Daniel Larrache en el Concejo Deliberante para modificar la cantidad de días de licencia para personas gestantes y no gestantes a nivel local.
En rigor, la propuesta actualiza un artículo de la normativa que regula el empleo público en el distrito, y amplía la licencia por nacimiento a 210 días para personas gestantes y a 20 días para no gestantes. “Esta licencia podrá ser utilizada por la persona gestante, o por propia opción, podrá ser derivada en forma total o parcial a su cónyuge, conviviente o pareja, si también fuera trabajador/a municipal. En caso que ninguno de los progenitores sea gestante, corresponderá optativamente a una/o de ellos/as”, se especifica en el proyecto, dando cuenta de las nuevas formas de familia propias de estos tiempos.
en forma total o parcial a su cónyuge, conviviente o pareja, si también fuera trabajador/a municipal. En caso que ninguno de los progenitores sea gestante, corresponderá optativamente a una/o de ellos/as”. 👇 pic.twitter.com/eRO93RV42j
— Daniel Larrache (@DanielLarrache) April 20, 2022
La licencia laboral podrá ser fraccionada y la persona a la que le corresponda gozará con la totalidad de sus haberes por el término que se extienda. En el caso de ser gestante podrá desdoblarse en treinta (30) días anteriores al parto y ciento ochenta (180) días posteriores al nacimiento. Para determinar el comienzo de esta licencia se tomará la fecha probable de parto determinada por el profesional de la medicina que controla el embarazo.
En los casos de nacimientos prematuros, se sumará a la licencia posterior al parto los días de licencia anterior al parto no gozados por la trabajadora hasta completar los doscientos diez (210) días de licencia. Asimismo, quienes sean progenitores no gestantes tienen derecho a una licencia con goce íntegro de haberes de veinte (20) días hábiles, pudiendo optar por tomar hasta cinco (5) días previos al nacimiento y a partir del mismo los otros quince (15) restantes.
“Ampliando y mejorando el régimen de licencias parentales, el Estado Municipal garantiza el derecho a decidir libremente la opción de maternidad-paternidad y además, el derecho de los/as niños/as a ser cuidados por sus padres y madres. Promueve la mejor distribución de las tareas de cuidado dentro del hogar y mejora la inserción laboral de las mujeres”, completó Guasp.