“Sería irresponsable querer copar la presidencia de un Concejo Deliberante en una situación de igualdad”. La reflexionó pertenece a Gastón di Castelnuovo, el candidato que, en ese entonces, encabezaba la boleta de Juntos en Ituzaingó. Lo afirmó en su época de candidato; ahora, como concejal electo y consolidado como el referente opositor en el distrito lo ratificó.
Con los cómputos, provisorios hasta el momento, de la elección del pasado domingo, la oposición se alza con seis bancas y el Frente de Todos con cuatro. Hay, en ese escenario, una situación de paridad: quedan, desde el 10 de diciembre venidero, exactamente empatados. Ahí es donde entra en juego, más que nunca, la política para avanzar en diálogos y acuerdos para que no se trabe la gestión municipal.
En conversación con Adrián Noriega en el programa periodístico Primer Plano por la señal Somos, de Cablevisión, di Castelnuovo reiteró que la presidencia del Concejo Deliberante “que tiene que ser en un marco de acuerdo político, de garantizar una gestión municipal y no copar, como se ha hecho muchas veces, para boicotear la gestión”.
De todos modos, si bien la definición política no está tomada, el dirigente citó el ejemplo expresado por presidente del bloque UCR y del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, quien reconoció en las últimas horas que la conducción de esa cámara del Congreso debía seguir en manos de Sergio Massa al confirmarse que el Frente de Todos sigue siendo primera minoría.
“Los problemas de los vecinos no pasan por la presidencia del Concejo Deliberante. Quieren vivir más seguros, con mejor espacio público, con más cámaras de seguridad, con más lectoras de patentes, con mejores escuelas, mejores accesos a las escuelas, con atención en las salitas… La verdad que fuera de los que estamos en la política, son muy pocos los que se interesan por lo que pasa en el Concejo”, cerró di Castelnuovo.