29.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 24, 2025
spot_img

IOMA aumenta la cobertura en medicamentos ambulatorios y la lleva al 70% del valor

El anuncio oficial fue realizado por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Implica una inversión adicional de 4.500 millones de pesos y alcanza a las 530 mil personas beneficiarias de la obra social. La medida responde a la “urgente necesidad de asegurar el acceso a tratamientos de patologías crónicas”.

El Instituto Médico Obra Asistencial (IOMA) amplía su cobertura en el precio de los medicamentos ambulatorios para sus 530 mil personas afiliadas a la obra social estatal bonaerense.

La medida implica una inversión adicional de 4.500 millones de pesos mensuales para el organismo, y eleva el descuento en el mostrador de las farmacias de un 40% a un 70%. Esta mejora responde a “la urgente necesidad de asegurar el acceso a tratamientos para patologías crónicas y agudas en el contexto económico crítico que atraviesa Argentina”, se informó oficialmente.

Las personas afiliadas que se acerquen a las farmacias verán reflejado en el pago por sus medicamentos un mayor porcentaje de cobertura. Anteriormente, para patologías agudas general era del 20% y se incrementó al 50%, mientras que para patologías crónicas pasan de una cobertura del 40% a un 70%.

A modo de ejemplo, el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, precisó que uno de las drogas más usadas para la hipertensión como el Losartan 50 mg x 30 comprimidos tiene un valor de venta al público de $17.960, mientras que la obra social ahora eleva su cobertura hasta los $12.049, con lo cual la persona beneficiaria abona sólo la diferencia.

Otro medicamento como el Enalapril, también para presión y falla renal, de 5 mg x 60 comprimidos cuesta $8.510 y el descuento de IOMA llega a los $6.383.

Cobertura IOMA aumenta en medicamentos

Según datos recientes de IOMA, el consumo de medicamentos se mantiene o aumenta constantemente, lo que subraya la importancia de esta medida para garantizar el acceso a tratamientos médicos esenciales.

“Este aumento del porcentaje de la cobertura es sumamente importante ya que garantiza el derecho a la salud, teniendo en cuenta que los precios de los medicamentos han experimentado un aumento significativo, excediendo tanto la inflación general como el ingreso económico de las familias”, precisó Kreplak.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img