El presidente Alberto Fernández encabezó en La Matanza de la firma de un convenio con el intendente Fernando Espinoza para avanzar en la construcción de un polo científico, tecnológico y de innovación productiva en ese distrito bonaerense, con una inversión de 15 millones de dólares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Celebro que esta obra se haga con un préstamo, qué lindo es que nos presten plata y la usemos no para que se fugue, sino para que crezca el conocimiento en la Argentina”, afirmó el mandatario en un acto del que también participó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fernando Peirano. Curiosamente, la actividad no fue transmitida por las redes sociales de Presidencia.
Cuando dicen que no hace falta abrir universidades o cuando cierran el Ministerio de Ciencia y Tecnología. nosotros le decimos #Sí a la educación pública y al desarrollo del conocimiento.
Estamos construyendo una sociedad mejor.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 16, 2021
Fernández insistió en que “las sociedades más ricas, más justas y con menos gente vulnerable son las que han desarrollado la ciencia y la tecnología”, y destacó: “Todo lo que invirtamos para garantizar eso, bienvenido sea, porque allí le estamos dando un mejor futuro a la sociedad argentina y eso es lo que nosotros queremos, vivir en una sociedad mejor”.
Además, criticó “la cultura del descarte que algunos tienen, que lleva a pensar que algunos sobran en la sociedad”. “Para nosotros eso es moralmente intolerable, creemos que tenemos que construir una sociedad donde todos se integren, una sociedad más justa”, sostuvo.
La realización del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación Productiva de La Matanza tiene como objetivo desarrollar el entramado productivo y social territorial. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación acompañará el proyecto, a partir de diferentes líneas.
Filmus consideró que “es necesario cambiar la matriz productiva del país, necesitamos apostar a la ciencia y la tecnología como modelo de crecimiento basado en la industria y el conocimiento”. “Nuestro objetivo es que los investigadores y científicos puedan aportar al crecimiento, al desarrollo y al bienestar de nuestra gente”, señaló.
Espinoza, en tanto, expresó que “hoy es un día de ésos que quedan en la historia”. “Estamos haciendo realidad un sueño que empezó hace casi 10 años con un plan de desarrollo estratégico de La Matanza, en dos daños vamos a terminar este edificio y La Matanza se transformará en la capital de la innovación”, indicó.
Liderado por la Agencia se desarrollará en el Polo de La Matanza el proyecto TIP.AR (Tecnoteca para la innovación popular argentina) que es un espacio de reconocimiento, formación y articulación productiva con perspectiva federal y de género para potenciar las juventudes digitales y la inclusión desde la innovación.
La conformación del Polo es el resultado del trabajo conjunto entre los Estados nacional, provincial, y municipal, el sistema científico tecnológico, las universidades, empresas, las cámaras y sectores productivos y la comunidad.
Contará con investigadores e investigadoras del CONICET y del INTI, instituciones que asesoraron sobre las líneas de I+D a desarrollar en ese ámbito, en función de las necesidades regionales, de su sector industrial local y capacidades científico tecnológicas. También realizaron recomendaciones sobre el montaje de los laboratorios, los equipamientos a incorporar y su funcionamiento.
Junto al presidente @alferdez y el ministro de Ciencia y Tecnología @FilmusDaniel firmamos un convenio para construir el Polo Tecnológico y de la Innovación La Matanza, en Ciudad Evita. Estamos cumpliendo un sueño colectivo de hace más de 10 años. ➡️https://t.co/0DrbXzP50G pic.twitter.com/buP68m3hpy
— Fernando Espinoza (@FerEspinozaOK) October 15, 2021
Allí se brindarán servicios tecnológicos, se realizarán actividades de formación, de investigación y de promoción de vocaciones científicas. Además, se albergarán en ese espacio empresas de base tecnológica y se buscará promover nuevos emprendimientos.