Una maniobra delictiva que ya está en manos de la Justicia Federal de Morón fue detectada en Lomas del Mirador cuando un hombre de 74 años, que contaba con el apoyo de su nieto y la novia del muchacho, intentó comprar un auto usado usando billetes de 20 mil pesos falsos.
El hecho se descubrió gracias a la intervención de la empleada del local de Pago Fácil ubicado sobre la avenida San Martín al 3700 de la mencionada localidad de La Matanza. Hasta allí llegaron los imputados con intenciones de realizar una transferencia de abonar un millón de pesos para avanzar con la transacción.
Le entregaron, entonces, el dinero a la cajera, que de inmediato se dio cuenta de la falsedad de los billetes. El vendedor del vehículo, que era el destinatario de la estafa, llamó al 911 para dar aviso de la situación y una comitiva policial se presentó en el local.
Más de 5 millones de pesos truchos
Mayúscula sorpresa se llevaron los investigadores al confirmar que, en su poder, los compradores tenían esa cantidad de dinero falsificado, pero la cosa no terminó ahí: llegaron hasta el comercio a bordo de un Mercedes Benz, que también fue requisado por la Policía con anuencia judicial.
En el interior del rodado, los agentes hallaron, según la descripción confirmada por las fuentes consultadas, un bolso con 5 millones 160 mil pesos y otra mochila con 105 mil pesos con una particularidad: toda la plata era trucha. También hallaron tres celulares, que quedaron incautados.
El auto no tenía impedimento de circulación, pero igual fue secuestrado por disposición del Juzgado Federal Nº 1 de Morón, que instruye el expediente caratulado como falsificación de moneda y tentativa de estafa, porque la operación en sí no llegó a concretarse.

Como consecuencia del procedimiento policial fueron aprehendidos Eduardo Z. (74), su nieto Brian Z. (25) y la pareja del joven, identificada como Priscila V. (26).
Mientras la denuncia se terminaba de presentar a la justicia, en la comisaría de Lomas del Mirador detectaron que el pasado 20 de marzo a otra víctima le abonaron la venta de un auto con dinero falso: intentan establecer si es la misma organización delictiva.
Los dos artículos del Código Penal que castigan la falsificación de moneda
En la legislación argentina hay dos capítulos específicos para condenar la falsificación de moneda. Son:
ARTICULO 282. – Serán reprimidos con reclusión o prisión de tres a quince años, el que falsificare moneda que tenga curso legal en la República y el que la introdujere, expendiere o pusiere en circulación.
ARTICULO 283. – Será reprimido con reclusión o prisión de uno a cinco años, el que cercenare o alterare moneda de curso legal y el que introdujere, expendiere o pusiere en circulación moneda cercenada o alterada. Si la alteración consistiere en cambiar el color de la moneda, la pena será de seis meses a tres años de prisión.