13.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img

Instalarán en todos los teléfonos del Municipio de Morón una app para personas con discapacidad

El Concejo Deliberante de Morón aprobó por unanimidad un proyecto presentado por la concejal Alejandra Liquitay (Juntos por el Cambio Morón) para que tanto en los teléfonos celulares de las y los ediles como en la flota perteneciente al Municipio sea instalada la aplicación HABLALO, una app que facilita la comunicación a las personas con problemas auditivos o con dificultades para comunicarse verbalmente.

La concejal Alejandra Liquitay es la promotora del proyecto cuyo objetivo «es desarticular prácticas discriminatorias»

“Es una herramienta de inclusión social gratuita, que no ocupa espacio en la memoria de los dispositivos electrónicos, traduce en voz lo que el usuario quiere decir, y luego traducir a texto lo que el interlocutor responde hablando”, describió la concejal Liquitay sobre la plataforma y su especificidad. De esta forma, “permite desenvolverse en la vida cotidiana a personas con diferentes dificultades de interlocución, y también a personas con autismo, sea completo o selectivo”, agregó.

La primera de las iniciativas fue un decreto dirigido al presidente del Concejo Deliberante, Jorge Laviuzza, para que adopte las medidas necesarias con los celulares de la flota oficial del cuerpo. Además, invitó a sus pares a que descarguen la plataforma. La segunda una resolución para que el intendente disponga lo propio con los celulares que pertenecen al personal municipal, en donde también recomiendan la instalación “a la totalidad de los empleados municipales” para facilitar el contacto con vecinas y vecinos.

Cabe aclarar que, para que la app funcione, no es necesario conexión a internet. Habilita el acceso en una amplia dimensión, dado que en muchos casos los usuarios están en zonas vulnerables y no tienen acceso a una red. Funciona hasta en teléfonos que no son de última generación, hasta con antigüedad de 6 años. HABLALO fue creada por Mateo Salvatto, uno de los brillantes jóvenes emprendedores argentinos.  

Según contó Liquitay, el objetivo del proyecto aprobado es avanzar en “la implementación de políticas públicas cuyo objetivo es desarticular prácticas discriminatorias y propiciar estándares de convivencia más inclusivos e igualitarios”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img