El pasado viernes, hasta las 11.30, no había comida para preparar comida para pacientes y trabajadores. Había algo de alimentos secos. Poco antes del mediodía llegó un proveedor que bajó algo de mercadería, carne principalmente. Todo fue a parar al horno y el menú se sirvió entrada la tarde.
Ese mismo día ingresó un amparo en la justicia correccional de Morón, sustentado en más de 400 hojas a modo de prueba de lo que médicos y profesionales de la salud denunciaban. La presentación la firmó el director asociado, Miguel Duarte, que representa a los trabajadores del centro de salud.
El lunes volvieron a recurrir a los estrados judiciales. Los médicos aseguran que en el Hospital no había Clorhexidina ni Pervinox, para poder lavarse las manos con un antiséptico antes del ingreso a quirófano. La Clínica Constituyentes terminó prestando cuatro botellas de medio litro para que se realicen las cirugías del día.
A modo de ejemplo, el doctor Hernán Bermejo, presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital de Morón, utilizó esos tres datos de los últimos días para explicar a Primer Plano Online cuál es la situación que el nosocomio viene arrastrado desde hace tiempo. Ellos lo circunscriben a los últimos años, y lo atribuyen a “una política de salud deficiente” instrumentada por el gobierno municipal.
“Nuestros reclamos desde el año 2016, han sido permanentes y consecuentes, consiguiendo diversos resultados, nunca totalmente satisfactorios. Desde mediados del mes de agosto del corriente año la situación se agravó y llegó a un punto crítico”, explicaron los médicos a través de una solicitada pública que fue refrendada este mediodía en medio de una asamblea realizada en las puertas del establecimiento.
Y precisaron que “el 20 de agosto el Hospital no contaba con anestesia para poder operar a ningún paciente, sumado al stock cero de decenas de insumos como medicaciones y descartables. Ese día realizamos la primera denuncia penal en la Fiscalía Nº 1, que fue desestimada por la justicia, desatendiendo la gravedad de la situación denunciada”.

Consultado por Primer Plano Online, el secretario de Salud municipal, Jorge Morón, salió al cruce de las denuncias públicas de los médicos y aseguró que “siempre tuvimos stock”. “El lunes 21 se informó un stock de reserva, por ese motivo se pasó insumos de Atención Primaria al Hospital inmediatamente, quien lo recibió fue Farmacia”, subrayó el funcionario.
Asimismo, detalló que “nunca se suspendieron cirugías y no hubo ningún tipo de inconvenientes con esos productos”. Y enfatizó: “lamentablemente, una vez más algún sector político en campaña pretende utilizar la salud del vecino de Morón como bandera. Se equivocan esa no es la forma».
Morón también especificó que el año pasado se compraron 1.820 litros de Clorhexidina y este año en 10 meses se adquirieron 2.052 litros. Mientras que Iodopovidona (Pervinox), el año pasado se habían comprado 259 litros, mientras que en 2019 ya son 750 litros. “Quien recibió los productos es la jefa de Farmacia, Patricia Estrella”, finalizó el secretario de Salud.

Hasta el momento los médicos encabezaron movilizaciones, mantuvieron reuniones con funcionarios del Departamento Ejecutivo, realizaron asambleas y salieron a los medios a exponer la situación. “Pero nada de esto modificó la situación de incertidumbre por la irregular, incorrecta e irresponsable forma de abastecimiento”, manifestaron en la síntesis presentada hoy a Primer Plano Online.
Por eso, la decisión en conjunto que tomaron hoy es iniciar una campaña masiva a la comunidad, a empresas, comercios, organizaciones de la sociedad civil, laboratorios, fundaciones y demás a colaborar mediante donaciones de medicamentos, material descartable y estéril, productos para la higiene y antisepsia, alimentos o materia prima para su producción, productos de librería, y todo lo que sea de utilidad para el funcionamiento del hospital.
