21.6 C
Buenos Aires
domingo, marzo 23, 2025
spot_img

INFORME Todo lo que tenés que saber de cara al comienzo de clases el próximo lunes en provincia de Buenos Aires

El 1° de marzo comienzan las clases de nivel Inicial y Primario en la provincia de Buenos Aires, mientras que está previsto para una semana más tarde el inicio del Secundario. Como se sabe, esta nueva etapa se desarrollará con protocolos para un regreso seguro y cuidado a las clases presenciales.

Al respecto, la Dirección General de Cultura y Educación hizo público una síntesis de cómo es el plan previsto para el ciclo lectivo 2021, que Primer Plano Online comparte con sus lectores. El texto incluye un conjunto de protocolos relativos a la infraestructura edilicia; la limpieza y desinfección de los establecimientos educativos; la actuación ante un posible caso de COVID-19; la adecuada ventilación de las escuelas; el funcionamiento de las bibliotecas escolares y el uso de transporte escolar.

PAUTAS OBLIGATORIAS

La jornada escolar es de 4 horas, incluyendo tiempos de descanso; el uso de tapaboca es obligatorio para las y los estudiantes desde el Nivel Primario en adelante. A partir de la sala de 3 de Nivel Inicial se promueve su uso todo el tiempo que sea posible. Docentes y auxiliares utilizan además máscaras de acetato. En las aulas se debe mantener una distancia de 1,5 metros entre estudiantes y de 2 metros con la o el docente. En los espacios comunes, la distancia social debe ser de 2 metros.

La ventilación natural de los ambientes, especialmente de las aulas, debe realizarse en forma permanente. Si por razones climáticas o de otra índole, las puertas y ventanas no pueden permanecer constantemente abiertas, deben abrirse cada 20 minutos durante un lapso de 5 minutos. Las clases presenciales se organizan en bloques de una duración máxima de 90 minutos, separados entre sí por un tiempo de descanso de al menos 5 minutos.

https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/Plan-Jurisdiccional-2021-Síntesis.pdf

Entre bloques de enseñanza hay un tiempo para el descanso y la higiene personal, donde se debe respetar el distanciamiento físico. Durante la permanencia en la escuela, no se realizarán juegos de contacto ni se compartirán juguetes o elementos personales. Se pautan horarios escalonados de ingreso y salida de la escuela para evitar concentraciones.

Estudiantes, docentes y auxiliares deben higienizar de manera frecuente sus manos, al menos cada 90 minutos. Los establecimientos educativos contarán con insumos necesarios para esta tarea. Se deberá controlar la temperatura corporal a todas las personas que ingresen en el establecimiento educativo (máxima admitida 37.4º C).

QUÉ HACER ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE COVID-19

Si el caso confirmado es de un o una docente: se deberá aislar durante 14 días corridos al o los grupos con los que estuvo en contacto las 48 horas. anteriores al inicio de los síntomas o a la realización del test, en caso de que la persona sea asintomática. Si el caso confirmado es de una o un estudiante: se deberá aislar, durante 14 días corridos, al grupo al cual pertenece y a las y los docentes que le hayan impartido clases hasta 48 horas anteriores al inicio de los síntomas o a la realización del test, en caso de que la persona sea asintomática.

Ante la presencia de un caso sospechoso: se tomarán las mismas medidas de aislamiento hasta la confirmación o descarte de la situación. Si el caso sospechoso es descartado por la autoridad sanitaria, el grupo de estudiantes y el o la docente retoman las actividades presenciales. Si el caso sospechoso o confirmado corresponde a personal que no estuvo frente a un curso: la persona debe aislarse y seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria. Las actividades continúan con normalidad y deberá identificarse si hubo contactos estrechos en las últimas 48 horas.

PRESENCIALIDAD COMPLETA

La presencialidad completa es cuando las y los estudiantes tienen clases presenciales de lunes a viernes, durante 4 horas, todas las semanas. Este modelo se utiliza cuando la cantidad de estudiantes de una sección es menor o igual a la capacidad máxima del aula, según el distanciamiento físico requerido (1,5 metros entre estudiantes y dos metros en relación al docente).

También puede implementarse en escuelas que cuentan con espacios complementarios y en escuelas donde rige la jornada completa o doble, así como en escuelas secundarias de la modalidad técnico profesional o especializadas en arte.

COMBINACIÓN DE CLASES PRESENCIALES Y VIRTUALES

Las y los estudiantes alternan clases presenciales y actividades educativas no presenciales. Se lleva a cabo cuando las aulas no cuentan con el espacio suficiente para asegurar el distanciamiento social y la escuela no posee otros espacios que se puedan usar con este propósito.

Las secciones se dividen en subgrupos que alternan la asistencia presencial en bloques semanales de días de clases, de forma tal que cada subgrupo tiene clases presenciales durante una semana y realiza actividades educativas no presenciales la semana siguiente. Esta forma de organización en bloques semanales contribuye con la vigilancia epidemiológica de los subgrupos.

La estrategia que adoptó la provincia de Buenos Aires es la de presencialidad combinada con virtualidad. Implica la conformación de grupos de estudiantes de mayor tamaño que lo que indica la capacidad máxima del aula, con la condición de que dentro del grupo haya estudiantes que, por día y en forma rotativa, no asistan a la escuela durante los días en que el grupo tiene clases presenciales.

Es decir, si en un aula entran 18 estudiantes, pero el grupo está conformado por 20, se puede organizar la presencialidad para que rotativamente haya dos estudiantes que no concurran a clase cada día. Deben asignarse tareas domiciliarias para los días en que no asisten, informar a las familias con antelación y, en la medida de lo posible, contemplar la organización familiar (procurando que los días de asistencia sean los mismos para los integrantes del mismo grupo familiar).

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img