La ministra bonaerense de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, presentó el segundo informe del período 2020-2021 sobre intentos de femicidio, identificados a partir de las consultas realizadas en la Línea 144 de la provincia de Buenos Aires. “La gestión pública necesita tener este tipo de investigaciones a disposición para mirar sus procedimientos, sus herramientas, sus prácticas y qué cosas no están dando resultado” destacó la funcionaria.
Los datos del informe corresponden al período junio 2020 – junio 2021 y constituyen el 3,6% de las llamadas recibidas. En total fueron 12.266 las mujeres y personas LGTBI+ que se comunicaron por situaciones de violencias. El trabajo reúne la sistematización de las consultas para solicitar asesoramiento sobre situaciones de violencias por razones de género en las que se identificó al menos un intento de femicidio.
“Que una mujer haga denuncias y tenga medidas de restricción no la saca del riesgo, porque el agresor no para”, enfatizó la ministra Díaz. “Hay que ponerse muy fuerte a seguir pensando, porque están los dispositivos los dispositivos duales de tobilleras, el botón antipánico, las medidas de restricción, pero esos dispositivos creados para proteger muchas veces son usados contra las mujeres con niveles de crueldad”, agregó.
A partir de esta base de datos, el informe presenta las particularidades que adquieren estas situaciones, los tipos y modalidades de las violencias, los factores de riesgo y los perfiles sociodemográficos. A su vez, aporta información situada sobre las intervenciones efectivas y sobre los obstáculos en las respuestas institucionales.
La directora provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Públicas contra las Violencias, Adriana Vicente, destacó que: “En el 99% de los casos analizados, los intentos de femicidios fueron sufridos por mujeres y menos del 1% implicó intentos de transfemicidios. En el 99% de los casos las personas que ejercieron la agresión fueron varones”.
https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/INFORME-FEMICIDIOS-2021.pdf
También detalló -en relación al vínculo con la persona que ejerce la agresión- que “el 93% de los casos (más de 9 de cada 10) quien ha realizado el intento de femicidio, travesticidio o transfemicidio es la ex pareja o la pareja, y en proporciones significativamente menores aparecen otros parientes”.
Mientras, la subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, repasó las políticas impulsadas desde el Ministerio de manera integral con el objetivo de erradicar las violencias. “Nos tiene que conmover esto. Es un tema de derechos humanos en el que necesitamos construir un nunca más. Y ese nunca más se construye de manera colectiva y sobre todo sabiendo de qué problemática estamos hablando”, concluyó.