29.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Informe especial: a 25 años de la asunción de Martín Sabbatella como intendente de Morón

Es el referente del espacio político más votado en la historia del distrito: ganó seis elecciones y gobierna desde 1999 con la única interrupción entre 2015 y 2019. La historia de cómo un Municipio que era paradigma de la corrupción pudo avanzar en un profundo cambio de la cultura política y establecer un antes y después en lo que a la democracia de proximidad.

El pasado 10 de diciembre se cumplieron 25 años de la llegada de Martín Sabbatella a la intendencia de Morón. Como candidato de la Alianza, una coalición que juntaba al radicalismo y al por entonces Frepaso, ganó la elección local el 24 de octubre de 1999 con 91.689 votos, más de 30 mil de diferencia con la Concertación Justicialista para el Cambio, que totalizó 60.437.

Ese fue el puntapié inicial para una transformación de la cultura política en el distrito que todavía hoy es reconocida. Que se profundizó rápidamente cuando el entonces vicepresidente de la Nación, Carlos ‘Chacho’ Álvarez, renunció a su cargo y dio el primer empujón a lo que sería la caída definitiva del Gobierno de Fernando de la Rúa. La salida del compañero de fórmula presidencial precipitó en Morón un proceso que derivó en la creación de un partido local y, luego de la crisis institucional de finales de 2001, en el nacimiento de un modelo vecinal de construcción política.

“Me trae recuerdos, emoción, orgullo. Morón es el lugar donde más elegimos vivir, es el lugar donde viven mis hijos, mis nietos. Somos muchos: un equipo, más allá de que me ha tocado a mí encabezar en el momento. Es la patria chica. Por lo tanto, hay un amor profundo. Es el espacio público compartido, es la vida cotidiana, es un montón de cosas”, reflexionó Sabbatella en una entrevista con Adrián Noriega y Norman Díaz en el programa Primer Plano por canal 7 de Flow.

La “capital de la corrupción”, como se denominó al Municipio en aquel entonces, venía de experiencias como la de Juan Carlos Rousselot, que fue electo en tres ocasiones, suspendido y destituido del cargo. A ese estado de putrefacción en la vida institucional se le contrapuso una figura joven que terminó siendo una bocanada de aire fresco que incluso, en su segunda elección, allá por 2003, decidió enfrentar las urnas en soledad y con un instrumento innovador para la época: la tijera, para promover el corte de boleta ya que sólo presentaba candidaturas locales.

Y volvió a ganar por amplio margen: con la agrupación Nuevo Morón cosechó el 53% de los votos contra el 22% del Partido Justicialista. Sabbatella se consolidaba como una figura emergente y referente de una manera de construcción que lo llevó a convertirse en el líder de la fuerza política más votada en la historia del distrito: ganó seis elecciones.

Martín Sabbatella: “nos enorgullece nuestra historia”

“Nuestra historia nos enorgullece con sinceridad”, se sinceró el exalcalde. “Morón era un Municipio que era paradigma de la corrupción menemista en la provincia de Buenos Aires. Era un lugar en que la política estaba viciada, degradada, corrompida, y creo que nosotros pudimos profundamente cambiar la cultura política”, agregó Sabbatella.

La llegada tanto de su persona como del grupo de militantes de distintas vertientes que lo acompañó representó “un antes y un después” para el distrito, y un fuerte contraste con lo anterior. “Aquellos que tenían que ser parte del sistema político tenían que participar de esa novedad y obligó a quienes querían competir con nosotros a renovar sus prácticas, porque tenían que dejar de lado una cantidad de cuestiones, porque si no, no tenían ni cómo empezar”, recordó.

Ese cambio trajo aparejado también una nueva mirada de los Gobiernos locales y el rol de la democracia de proximidad. “El Municipio dejó de ser solamente alumbrado, barrio y limpieza. Por supuesto, eso es, pero le incorporó una agenda que en ese momento era sumamente innovadora, muy rupturista: corrimos la frontera de lo posible en muchos temas”, destacó Sabbatella.

La renuncia en 2009 para competir por una diputación nacional

Martín Sabbatella volvió a ser electo por tercera vez como intendente en 2007, otra vez con Nuevo Morón, y con más votos que cuatro años antes: alcanzó el 54,97% de las voluntades y le sacó más de 40 puntos al Partido de la Victoria, que se quedó en el 11%. Esa aplastante diferencia profundizó el armado local y alumbró un horizonte nacional para la estructura, que desde 2004 tenía formato de partido político bajo la denominación de Nuevo Encuentro.

Por esto, luego de una década como intendente, en 2009 renunció al cargo y tomó la decisión de ser candidato a diputado nacional. La novedad, entonces, fue que no pidió licencia para especular con un resultado electoral, sino que dimitió y le dio lugar a Lucas Ghi, que asumió la intendencia. Luego, en 2011, el actual jefe comunal ganó su primera elección ya con el nombre de Nuevo Encuentro en la lista con el 41,87% de los votos contra el 19,21% del Frente para la Victoria.

A lo largo de 25 años de poder, con la interrupción que implicó el Gobierno de Ramiro Tagliaferro entre 2015 y 2019, Sabbatella evocó una serie de políticas públicas implementadas que marcaron el rumbo “en materia de lucha contra la corrupción, de transparencia en la gestión pública, de participación ciudadana, de rendición de cuentas, y de políticas innovadoras también en materia de cultura, de educación, de deporte, en lucha contra la violencia de género, de planificación de la salud pública, y de discutir en los códigos de ordenamiento urbano”.

Y se refirió al impacto positivo que tuvo en el desarrollo de la ciudad el traslado de la cancha del Deportivo Morón, la urbanización del barrio Carlos Gardel, la construcción del primer centro de tortura de la dictadura cívico militar en Latinoamérica recuperado para el ejercicio colectivo de la memoria (Mansión Seré) y la incorporación del Municipio a la red de ciudades del Mercosur.

“Hay una cantidad de cosas que claramente marcaron un antes y después en una lógica de un nuevo rol, pensar el nuevo rol de los gobiernos locales, esa democracia de proximidad, ese anclaje territorial, una lógica de planificación estratégica, pensando cuál es el potencial que tiene cada ciudad”, concluyó Sabbatella.

Los resultados de las tres elecciones que ganó Martín Sabbatella como candidato a intendente de Morón

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img