22.8 C
Buenos Aires
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

INFORME El rol de los farmacéuticos y por qué están entre los trabajadores de salud con prioridad para vacunarse

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó salieron al cruce de expresiones vertidas en diversos medios de comunicación cuyo objetivo es subestimar la tarea que realizan quienes atienden esos comercios de barrio que son un engranaje clave del sistema de salud.

En concreto, desde la entidad aseguran que se encuentran “entre los primeros a ser inoculados por tratarse de personal de salud esencial”. Citan, por caso, declaraciones realizadas en los últimos días por Pablo González, primo y ahijado del exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, quien habló en el programa de televisión Intratables y se preguntó por qué en la lista de prioridades aparecen kinesiólogos y farmacéuticos.

Grosero error del periodista y familiar del exministro: en el caso de los kinesiólogos, son indispensables para el tratamiento de pacientes en terapia y con dificultades respiratorias. Están en la primera línea de la trinchera para salvar vidas. En el caso de los farmacéuticos la respuesta tampoco se hizo esperar.

“Estamos decepcionados. Nuestra labor profesional ha sido muy importante tanto en la Gripe A como en esta pandemia. Éramos los únicos profesionales de la salud a mano del pueblo cuando a veces ni los médicos atendían, y o recomendábamos derivaciones o algún medicamento de venta libre para que las personas se vayan tranquilas a sus casas”, reflexionó Elena Pott, titular del colegio que nuclea a esos profesionales en la región oeste.

Asimismo, desde la entidad aclararon que fue el Gobierno de la provincia de Buenos Aires el que implementó un plan de vacunación público gratuito y optativo contra COVID-19 y desde donde se establecieron las prioridades para la asignación de turnos relacionadas a las actividades desempeñadas, edad y comorbilidades de las personas a inocular.

Elena Pott, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó

“La labor del farmacéutico es prevención y derivar a médicos en caso de que haya algún problema de salud o contraindicaciones. Pesamos, tomamos la presión, vacunamos, ayudamos a realizar los paf, enseñamos el uso de nebulizadores… Si no estuviéramos nosotros, los pacientes no se podrían curar”, enfatizó Pott.

Cabe aclarar que cada farmacia instalada en territorio bonaerense cuenta con al menos un profesional matriculado y autorizado para la dispensa de medicamentos y son quienes se encargan de garantizar el acceso a los medicamentos de los pacientes y de resolver cualquier duda o consulta que tengan en relación a su tratamiento.

“Sólo en manos de un farmacéutico los medicamentos curan. Fuera de nuestro ámbito puede ser adulterado, estar vencido, haber perdido la cadena de frío. Ahora, incluso, empezamos la vacunación contra gripe y neumonía, con lo cual vamos a cuadruplicar la cantidad de gente que pasa por mostrador, principalmente adultos mayores”, resumió Pott.

Y concluyó: “un farmacéutico COVID positivo se traduce en una farmacia cerrada, lo que deriva en muchísimas complicaciones para los pacientes cercanos que necesitan medicación”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img