10.1 C
Buenos Aires
jueves, junio 19, 2025
spot_img

Inauguraron en Merlo placa honorífica en recuerdo de Lucas Décima, víctima del gatillo fácil policial

La Dirección de Derechos Humanos de Merlo realizó una señalización en honor a Lucas Esteban Israel Décima, el joven de 17 años que fue asesinado por un policía de la Bonaerense condenado por el crimen. El acto fue en “memoria, verdad y justicia contra la violencia institucional”.

La placa recordatoria está ubicada a la altura del kilómetro 34,5 de la avenida Ricardo Balbín, en su intersección con Antofagasta. La jornada contó con la participación de la intendenta, Karina Menéndez; del presidente del Grupo Provincia, Gustavo Menéndez; del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; del subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno; y el director nacional de Políticas contra la Violencia Institucional, Mariano Przybylski.

La madrugada del 23 de febrero de 2017, el sargento Mariano Ballarino disparó sin motivo contra Lucas Décima sin bajarse del móvil de Comando de Patrulla de Merlo. El muchacho murió desangrado antes de llegar al hospital Eva Perón. Un año más tarde, durante un breve juicio que se realizó en el Tribunal Oral Criminal Nº 6 de Morón, las pericias balísticas y el testimonio de la compañera de fuerza que estaba con él aquella noche desmontaron la versión del imputado de que “el tiro se escapó por accidente”.

Fue gatillo fácil: declararon culpable el policía que mató a Lucas Décima en Merlo y en una semana dictan sentencia

En el debate se corroboró que actuó de manera homicida, lo que configura un claro ejemplo del gatillo fácil policial, y que el efectivo disparó cuando no había riesgo para nadie. En octubre de 2018, el sargento fue condenado a doce años de prisión por homicidio simple con dolo eventual. Al juicio había llegado con una carátula de homicidio culposo, que quedó desechada al revisar lo que había pasado por el relato de testigos y las pericias balísticas.

Ahora, al cumplirse seis años del hecho, el objetivo de quienes promovieron la iniciativa fue manifestar que “las situaciones de tortura y/o malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad u otros agentes del estado no deben volver a suceder en democracia”.

Visiblemente conmovida, la mamá de Lucas, Sandra Cristina Martínez, expresó su gratitud a quienes la acompañaron. “Estoy conmovida porque justamente hoy fue el hecho hace 6 años y ver la señalización con su nombre comienza a generar algo adentro de cada uno”, manifestó.

Por su parte, Horacio Pietragalla destacó “es una responsabilidad del Estado argentino erradicar esta problemática que sucede en el país, por lo cual generamos conciencia no solo en la fuerza de seguridad sino en la sociedad, que es una clara violación de los derechos humanos en nuestro tiempo”.

Desde el Municipio de Merlo comunicaron que los Derechos Humanos “son producto de la lucha social con el objetivo de defender la integridad humana, sin ningún tipo de discriminación política o ideológica social, jurídica, ni económica”.

E informaron que la dirección está disponible para atender situaciones que los vulneren: las oficinas se ubican en avenida del Libertador 355 y el horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 18 o el teléfono es (0220) 483-7573. El correo electrónico es [email protected]

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img