20 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Inauguraron el Centro para el Desarrollo Productivo Papa Francisco en Ituzaingó

Es un espacio en el que convergen tres cooperativas: una dedicada al reciclado, otra a la confección de ropa interior masculina y la restante a la cerámica. “Son personas que se inventaron su propio trabajo para salir adelante a diario”, reflexionó Natalia Peluso, dirigente social y promotora del emprendimiento.

Ojalá mucha gente pueda descubrir la historia de este lugar y de las personas que lo hacen, que hace muchos años se inventaron su propio trabajo. Lamentablemente, en este país parece que soñar con un empleo digno ya no es posible”.

Las palabras pertenecen a Natalia Peluso, dirigente social y promotora del Centro para el Desarrollo Productivo ‘Papa Francisco’ que ayer se inauguró en Ituzaingó. Es un espacio en el que convergen tres cooperativas: ‘La Muchachita de los Toldos’, dedicada al reciclado; ‘Les jade’, de ceramistas; y Textil Ituzaingó, cuya actividad es la producción de ropa interior masculina.

El lugar está ubicado en la calle Suboficial Perdomo al 2200 del populoso barrio San Alberto. La premisa primordial de ese punto de encuentro es formalizar, organizar y promover el trabajo y la creatividad, que no es otra cosa que el saber popular, para que la rueda de la economía local se nutra de un círculo virtuoso.

“A este Gobierno nacional que quiere destruir el trabajo hay que responderle generando más trabajo y promoviendo estas experiencias adentro de Ituzaingó para que la gente vea que hay otro camino. Y con ganas de crecer y de sumar nuevos mercados y clientes”, agregó Peluso.

En el corte formal de cintas estuvo presente Gildo Onorato, presidente del Instituto de Asociativismo y Cooperativismo de la Provincia de Buenos Aires; Daniel Larrache, director del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC); Ezequiel Rocchia, Defensor del Pueblo de Ituzaingó y el concejal del Frente de Todos Alfredo Almeida.

Centro de Desarrollo Productivo Ituzaingó
‘La Muchachita de Los Toldos’ es una de las cooperativas que mudó sus labores al flamante centro

En el caso de las tres cooperativas lo que pasó es que los lugares físicos en los que funcionaban ya les quedaban chicos para el acopio de su producción. Incluso ahora también ofrecerán talleres de formación y seminarios para sumar vecinas y vecinos al circuito de emprendimientos propios.

Trabajan en ese espacio 30 personas y esperan poder crecer en volumen con el nuevo centro. Luego del corte de cinta formal quienes se acercaron a la inauguración pudieron recorrer las líneas de producción de cada cooperativa y conocer sus labores.

“Todos los días hay gente que se pregunta cómo se va a pagar el alquiler y alguien que empuja para adelante para ir a conseguir un cliente más, para vender en un lugar más. Toda esta vuelta que le damos sólo es posible con el compromiso de la comunidad”, concluyó Peluso.

Onorato, por su parte, destacó que “el 15% de la riqueza de nuestro país la produce el sector cooperativo”, por lo que consideró como “indispensable apoyar estas experiencias, y la Provincia tiene la decisión de hacerlo”.

Centro de Desarrollo Productivo Ituzaingó
La cooperativa Les Jade, dedicada a la producción de artículos en cerámica

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img