18.3 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025
spot_img

Impulsan un proyecto para etiquetar con información nutricional a productos alimenticios

La diputada nacional del Frente de Todos Florencia Lampreabe impulsa un proyecto de ley para implementar un nuevo régimen de etiquetado frontal de alimentos.

La iniciativa de la parlamentaria oriunda de Hurlingham tiene como objetivo garantizar el acceso a la información y promover la alimentación saludable mediante la incorporación de etiquetas de advertencia en el frente de todos los envases de alimentos y bebidas para que el consumidor pueda interpretar la información nutricional del producto de manera rápida y fácil.

“Soberanía alimentaria no implica sólo la posibilidad de un pueblo de alimentarse sino también de poder optar por calidad, origen, tipo de producción, por alimentos que además de accesibles sean saludables. Y para poder elegir es necesario saber”, sostuvo Lampreabe.

https://twitter.com/FlorLampreabe/status/1272619279020691464

El proyecto propone que aquellos alimentos y bebidas que contengan y superen los valores recomendados de grasas saturadas, grasas trans, sodio, azúcares y aditivos, tengan una etiqueta negra en el frente con la leyenda “ALTO EN”, seguida del nombre del nutriente crítico, que advierta al consumidor, quien muchas veces es víctima de publicidad engañosa.

Al mismo tiempo, prevé la creación de un Sistema de Etiquetado de Escala Nutricional, que reclasificará los productos dentro de cinco posibilidades determinadas por la cantidad y calidad de sus ingredientes.

La diputada Lampreabe propone también la creación de programas educativos de orientación nutricional y promoción de la alimentación saludable

Por otra parte, con el objeto de contribuir al desarrollo de hábitos de alimentación saludable, la medida plantea prohibir las publicidades dirigidas a niños, niñas y adolescentes -así como la venta en establecimientos educativos de nivel inicial y nivel primario-, de todos aquellos productos que no estén alcanzados por la clasificación “A” o “B” (considerados “sanos” según la nueva Escala Nutricional), y tengan al menos una etiqueta de advertencias.

Entre los fundamentos del proyecto se detalla que el espíritu la ley “apunta a generar una herramienta que promueva el acceso a derechos fundamentales e importantes del pueblo, tales como el derecho a la alimentación, a la salud y a la información válida y confiable para decidir qué alimentos consumir”.

Para Lampreabe, la sociedad tiene “derecho a la alimentación, a la salud y a la información válida y confiable para decidir qué alimentos consumir”

Paralelamente, propone “la perspectiva de la soberanía alimentaria, la difusión de hábitos adecuados de salud y nutrición, así como la competencia equitativa entre empresas alimenticias, el comercio justo y la producción saludable.”

La iniciativa contó con el acompañamiento de diputadas y diputados del Frente de Todos entre los que se encuentran Daniela Vilar, Lucila Masin, Federico Fagioli, Juan Carlos Alderete, Paola Vessvessian, María Luisa Montoto y Cecilia Moreau, entre otros.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img