Hurlingham sigue siendo el distrito preferido por los ministros del gobierno nacional para el lanzamiento y desarrollo de acciones de gobierno, incluso para el presidente de la Nación, Alberto Fernández. Como lo definió Primer Plano Online hace algunas semanas, ese distrito se convirtió en la capital política del conurbano visto desde el gobierno central.
Al paso del propio jefe de Estado para inaugurar el nuevo edificio de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), se sumó ahora la presencia de Claudio Moroni, ministro de Trabajo nacional, quien junto al intendente Juan Zabaleta dio apertura a la Escuela de Emprendedores. Un rato antes, y como parte de una recorrida por los trenes metropolitanos de la línea San Martín, el responsable de Transporte, Mario Meoni, también se encontró con el mandatario local en la estación central del distrito.
Vale recordar que durante el primer mes del año ya habían pisado suelo hurlinguense los titulares de las carteras de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Educación, Nicolás Trotta; de Salud, Ginés González García; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y de Producción, Matías Kulfas, quienes recorrieron junto al jefe comunal el territorio en ocasión de diferentes iniciativas vinculadas a sus respectivas áreas de injerencia.
Es curiosa la diferencia entre el gobierno nacional y el provincial. Sin ir más lejos, el gobernador Axel Kicillof, hombre fuertemente vinculado a la actividad académica universitaria, fue invitado al corte de cinta en la UNAHUR, pero no acudió, como prácticamente no hizo a ningún Municipio del conurbano, salvo alguna excepción puntual. Tal vez ese dato refleje mejor que cualquier otro cómo es el vínculo entre la administración provincial y los intendentes.
ESCUELA DE EMPRENDEDORES
Con el objetivo de asistir y capacitar desde el Municipio a los emprendedores del distrito, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, inauguró junto al ministro de Trabajo y de Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, la Escuela de Emprendedores de Hurlingham. La misma ya cuenta con los primeros 600 cupos completos, y funciona en la sede de la Unión Ferroviaria.
La escuela permitirá a los vecinos del partido convertir sus ideas en proyectos viables para lograr así su inserción a la economía local y está dirigido, también, a quienes ya poseen proyectos personales en marcha y necesitan incorporar herramientas de gestión, comunicación y comercialización.
El programa consta de 16 encuentros, con una duración de tres horas cada uno, que girarán en torno a cinco ejes temáticos, que ayudarán a los asistentes a sentar las bases para crear un emprendimiento: ‘Emprendedorismo’, ‘Pensando la idea’, ‘Hacia el emprendimiento real’, ‘Herramientas para profesionalizar el emprendimiento’, y ‘Perspectivas de género’.
Durante el acto de apertura estuvieron presentes, acompañando al intendente, el secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Adrián Sasia; la directora de la Escuela de Emprendedores, Lorena Capdevila; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; funcionarios del distrito y las vecinas y vecinos inscritos en el programa junto a sus familias.
RECORRIDA POR LA LÍNEA SAN MARTÍN
En el marco de una recorrida por la línea metropolitana de trenes San Martín, que une Retiro con Cabred, en el partido de Luján, el Ministro de Transporte mantuvo un encuentro con Zabaleta, uno de los intendentes que forma parte de ese trayecto ferroviario.
Ese ferrocarril es operado por Trenes Argentinos Operaciones, organismo dependiente del Ministerio de Transporte. Cuenta con 22 de estaciones a lo largo de toda su traza, compuesta por 163 kilómetros de vías. Transporta 169.000 pasajeros diarios, conectando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los partidos de Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, San Miguel, José C. Paz, Pilar y Luján.
“Vamos a seguir trabajando en la reconversión de las vías férreas del Sarmiento, tenemos la voluntad de realizar mejoras y avanzar con la electrificación del San Martín y firmar la compra de nuevas formaciones para mejorarle la calidad de vida a miles de ciudadanos que viven en esta zona oeste de PBA. Como nos pide el presidente Fernández, nosotros trabajamos para todos los argentinos, nuestra prioridad son las personas, sin mirar ningún tipo de diferencia ni económica, social ni política, lo que queremos es que mejore la calidad de vida a todos los argentinos y las argentinas”, sostuvo Meoni luego del encuentro con el jefe comunal local.
Zabaleta destacó la importancia de que “cada ministro visite los municipios para ver cómo funciona todos los días el transporte público, que en el último tiempo ha mejorado mucho y ha sumado frecuencias, haciendo que se puede acceder mucho más fácil y más rápido al transporte público de pasajeros”.