24.6 C
Buenos Aires
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que se puede prevenir, y también curar

Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una patología que amerita atención y mucho cuidado pero que también es curable. Para eso, la detección temprana es un factor clave, y el mejor método de diagnóstico es la mamografía, un estudio que suele tener mala prensa pero que es absolutamente sencillo, casi como una placa radiográfica. Todas las mujeres entre los 40 y los 69 años, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, deben realizarse una mamografía por año.

Según su definición científica, se trata de una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años. Naturalmente, son factores a considerar el antecedente familiar de la patología; algún tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax; terapias de reemplazo hormonal; la primera menstruación a edad temprana; edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos; y el sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol.

EL CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO REPRESENTA SÓLO ALREDEDOR DEL 5-10% DE TODOS LOS CASOS DE ESTE TIPO DE PATOLOGÍA

La mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado. Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón.

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.

Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o un examen físico que detecte una lesión visible y/o palpable en la mama, se deberá realizar una biopsia para definir el tratamiento. La biopsia consiste en la extracción de células y tejidos que un médico patólogo observa en un microscopio para verificar si hay signos de cáncer. Ante un diagnóstico confirmado de cáncer, se realizan estudios adicionales para evaluar su extensión y decidir el mejor tratamiento.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img