16.9 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 4, 2023
spot_img

Homenaje a los héroes de Malvinas: testimonios de ex combatientes de la región que volverían a ir a la guerra

Julio Vázquez tenía 19 años y su posición fue entre Puerto Argentino y el aeropuerto de Malvinas. Oscar Vásquez recién había cumplido la mayoría de edad, pertenecía a la Armada y fue parte de la tripulación del Crucero General Belgrano, el buque hundido el 2 de mayo de 1982. El tercero, Juan José Arias, también era parte de la Armada y primero viajó a las islas como un grupo logístico en el apostadero naval, aunque cuando desembarcaron los ingleses tuvo que ir a ocupar puestos en una línea de defensa.

Los tres son héroes de Malvinas, ex combatientes de aquella guerra de la que hoy se cumplen 35 años. Reunidos por el programa Primer Plano Recargado compartieron su experiencia de sobrevida tras aquella traumática vivencia pero que los unifica en una convicción: si tuvieran que volver a ir al campo de batalla lo harían sin dudarlo.

“Me presenté el 12 de abril, que fue un lunes, porque el sábado anterior tenía que jugar al fútbol, que era mi pasión (era futbolista de Centro Español en la Primera D). Tuve tanta mala suerte, por llamarlo de alguna manera, que se enfermó un soldado que ya estaba con toda la vestimenta y listo para ir, y yo caí justo en esa mañana y me dijeron ‘vos, adentro’. Al otro día estaba en Malvinas”. Julio narra sus recuerdos con vos enfática, apasionada. Es un hombre que siguió ligado al fútbol después de la guerra. Incluso contó al llegar su gran logro: el ascenso a Primera División como ayudante de Omar Labruna en Nueva Chicago. También dirigió otros equipos del ascenso y hasta femeninos.

“A nosotros nos dejaron ir a casa. Nos dieron todo el equipamiento para que vayamos a casa porque no había vuelos, pero al otro día no faltó nadie. No sé si éramos muy jóvenes o había otro tipo de respeto por las cosas”. Juan José asegura estar convencido que pudo haber evitado la guerra, pero que tanto él como sus compañeros decidieron quedarse a poner el cuerpo. “Desde que vinieron a buscarme a mi casa y me llevaron a destino pero nos largaron en colectivo y nos fuimos en tren, ahí cualquiera se podía haber escapado. Pero no faltó nadie”, sintetizó. Difícil transmitir esa convicción a los tiempos de hoy día. Eso se lleva en la piel, y con tan corta edad tomar semejante determinación es algo que habla de ellos por sí solos.

El último de los testimonios contó con un relato conmovedor de uno de los hechos más emblemáticos de Malvinas. Fue, ni más ni menos que el hundimiento del Crucero General Belgrano. En ese buque de 189 metros de extensión viajaba Oscar Vásquez, y su descripción del momento en que el barco fue impactado eriza la piel. “Gracias a Dios no estaba durmiendo, porque el torpedo entró justo en el lugar en el que yo dormía”, comenzó su cronología en primera persona el titular del Centro de Ex Combatientes de Ituzaingó. “El torpedo me agarra en una situación que se llamaba crucero de guerra, que era una guardia que se cubría cada cuatro horas. Estaba bien a la proa del buque, bien adelante, en la torre número 1. Tomamos la guardia 4 ó 5 compañeros. Yo fui el último en subir a la torre. Ni bien cerré la puerta escuché una explosión que nunca más volví a escuchar y el sonido me quedó para el resto de mi vida, pero que es irrepetible”.

Oscar contó que uno de los soldados que lo acompañaba tenía especialidad en armas submarinas sabía lo que había pasado. “Abrí la puerta y me tiré. El buque ya estaba escorado y se había puesto de costado. Vino una ola, me tira, y no me voy al agua porque me tomo de una barandilla que había al costado del barco. Cuando me recupero y miro hacia adelante me faltaban 15 metros, todo lo que era la nariz del barco, que ya no estaba más. Nos quedamos sorprendidos porque no había nada de ruido, se murió el buque en ese momento. Pero caminé una cuadra y media por el buque a esperar órdenes, y me quedé ahí”.

Agregar cualquier palabra a la crudeza de sus propios testimonios está completamente de más. Por eso son héroes de Malvinas, no sólo ex soldados o combatientes. Por eso merecen el reconocimiento de un pueblo argentino que hoy, seguramente, elevará la bandera albiceleste para homenajearlos en donde los vea.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img