17.2 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025
spot_img

Historias del conurbano: el maratonista que combatió en Malvinas y se prepara para volver a las islas, pero a correr

A los 59 hijos, Luis Miguel D’Alessio encara una puesta a punto física y mental para regresar a Malvinas. Siempre le gustó correr, se siente un atleta amateur pero nunca tuvo por delante un desafío semejante. Es que, desde sus entrañas, enfrenta un desafío que no conoce de otra cosa que de superación. Y de expectativa.

Casado y padre de cuatro hijos (el mayor de 27, le siguen dos más de 20 y 19, y cierra la nena de 17) Luis tiene la ilusión de llegar a Malvinas a finales de marzo de 2021. Tiene todo listo para anotarse en agosto de 2020 en una carrera que tiene el sabor del pasado, y la memoria de sus compañeros que cayeron en combate.

D’Alessio formó parte del portaviones Ara 25 de Mayo. Estuvo 45 días a bordo: se subió a finales de marzo de 1982, apenas horas antes del comienzo formal del conflicto bélico, y estuvo en las aguas heladas del Atlántico hasta el 10 de mayo, una semana después del hundimiento del Crucero General Belgrano.

Era personal militar (cabo, recibido en la Escuela de Mecánica) pero se desempeñaba como electricista en ese gigante barco, que estuvo en riesgo como cualquier otro. Cuando volvió de la guerra se integró a Marina Mercante como engrasador. Luego se dedicó a otras actividades para llevar el pan a su casa. En la actualidad es empleado administrativo en el Concejo Escolar de Lomas de Zamora.

“Somos veteranos. No importa el grado ni la categoría. Eso quedó saldado con la decisión del presidente Néstor Kirchner, que reconoció a todos los que participamos de la guerra salvo quienes tuvieran causas por delitos de lesa humanidad”, afirma Luis en conversación con Primer Plano Online.

D’Alessio se va a inscribir para correr en Malvinas el maratón libre, de 42 kilómetros. Este año compitió en la carrera de la Ciudad de Buenos Aires en esa distancia, en la que le tardó 3 horas y media para completarla. También corrió en los 21 km, en los que tardó 1 hora 45 minutos, mientras que en Mar del Plata bajó el tiempo: tardó 1 hora 42 minutos.

Pero correr en Malvinas tiene un sabor especial, único. En todas las competencias de las que participa lleva la insignia de excombatiente y la evocación a los caídos en batalla. “Argentina, por nuestros héroes”, reza la bandera que despliega cada vez que llega a la meta.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img