La empresa Edenor la escrachó en sus redes sociales por bombos y platillos. Se trata de una familia domiciliada en Entre Ríos 2825, de Olivos, en el partido de Vicente López, denunciada por segunda vez en poco más de un año por robar energía.
“Iniciamos acciones penales a un cliente de Entre Ríos 2825, Olivos, tras detectarlo reincidiendo en el robo de electricidad. La causa 4951/19 fue radicada en la UFI Vicente López Oeste y el recupero de energía asciende a 8.455 kWh o $79.000”, comunicó la distribuidora energética.
Iniciamos acciones penales a un cliente de Entre Ríos 2825, Olivos, tras detectarlo reincidiendo en el robo de electricidad. La causa 4951/19 fue radicada en la UFI Vicente López Oeste y el recupero de energía asciende a 8.455 kWh o $79.000. #Edenor #ProgramaEnergíaTransparente https://t.co/F6R6YgCAxd
— Edenor (@Edenor) January 27, 2020
Lo delicado del tema es que, a finales de 2018, tres fincas de esa misma cuadra, ubicadas en una zona de alto poder adquisitivo, habían sido señaladas por el mismo delito: el robo de energía. “Las conexiones clandestinas generan inconvenientes en el funcionamiento de la red, causan picos de tensión y afectan la calidad del servicio”, manifestó Edenor. Además, “representan un serio peligro de electrocución para las personas que la manipulan y aumentan la posibilidad de que se generen cortocircuitos y focos de incendio”.
La semana pasada, la compañía Edenor presentó 44 denuncias penales, luego de detectar en un operativo de rutina, conexiones clandestinas subterráneas de electricidad y medidores manipulados en un country ubicado en el kilómetro 12 de la ruta provincial 25 del partido de Pilar.
📝🔔 COMUNICADO DE PRENSA: https://t.co/sUllf0eCX9.
Realizamos 44 denuncias penales por robo de energía en un country de Pilar, km 12 de la ruta provincial 25. La presentación recayó en la UFI N° 3 de Pilar, bajo la causa de Investigación Penal Preparatoria N°14-02-792/20. (…) pic.twitter.com/q4Q9iN1Vei
— Edenor (@Edenor) January 20, 2020
A partir de la detección de los fraudes, que incluía tendido subterráneo, se procedió al retiro de las conexiones clandestinas y se llevó adelante la presentación en el ámbito judicial, bajo la causa de Investigación Penal Preparatoria N° 14-02-792/20. Además de la acción penal, Edenor intimó por la vía administrativa a los que se le detectó el fraude, al pago de la energía consumida pero no registrada sumado a las penalidades por un monto acumulado de 270.000 kWh o $2.450.000.
Los enganches que son utilizados en estos casos para registrar menor consumo que el real, al no contar con las medidas de seguridad requeridas, causan picos de tensión y afectan la calidad del servicio que reciben los vecinos. “El hurto o el robo de electricidad, así como la defraudación por manipulación de instrumentos de medición, son delitos penales castigados por la ley”, asegura la compañía.