La Secretaría de Salud del partido bonaerense de Almirante Brown, al sur del conurbano, confirmó anoche que «se ha detectado un caso de Hantavirus en la localidad de Ministro Rivadavia con lugar de contagio indeterminado». Se trata de un paciente de 26 años que hasta el 30 de diciembre pasado trabajó en un tambo del partido de San Andrés de Giles y ahora se estudia si en ese lugar se podría haber enfermado.
El paciente se encuentra internado en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora y su cuadro clínico general «está mejorando», indicó la Secretaria en un escueto comunicado. El municipio aseguró que llevó adelante «un Control de Foco con detección de roedores, desratización, fumigación y desmalezamiento en la zona de residencia del paciente afectado por Hantavirus».
Por eso, y más allá de que el foco que se registró comienzos de año en el sur del país, la preocupación de las autoridades sanitarias crece con el correr de los días. Y la paranoia de los vecinos también. Desde los Municipios de la región están dando a conocer una serie de recomendaciones a tener en cuenta, que son simples y requieren de medidas de atención e higiene estrictamente preventivas.
Por caso, todos los productos envasados en sachets, latas o botellas deben ser lavados antes de consumirlos. Si es posible con lavandina, que desinfecta, y mucha agua, para evitar el contacto con las heces y la orina de los roedores. Es que el hantavirus, la enfermedad se transmite al tomar contacto la saliva humana con restos de excremento u orina de las ratas. Quizá la forma de contagio más común es la de tomar bebidas enlatadas sin limpieza previa.
Hay otras formas, como la inhalación, cuando las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente, agua o alimentos. La transmisión se puede dar por contacto directo al tocar roedores vivos o muertos infectados o por mordedura de estos.