La empresa Edenor presentó un total de 30 denuncias penales luego de detectar, en un operativo de rutina, conexiones clandestinas y medidores manipulados en tres barrios cerrados de Moreno. La causa quedó radicada en la UFI Nº 4 de ese Departamento Judicial.
Uno de los barrios está ubicado en el kilómetro 34 y los otros dos en el 38 de la ruta nacional N° 7, conocida como Acceso Oeste. A partir de la detección de los fraudes para registrar menor consumo que el real, se procedió al retiro de las conexiones clandestinas y el cambio de los medidores manipulados por nuevos. Luego se llevó adelante la presentación en el ámbito judicial, bajo las causas de Investigación Penal Preparatoria N° 26121/19, 26120/19 y 26118/19.

Al mismo tiempo que la acción penal, Edenor intimó por la vía administrativa a los clientes que se les detectó el fraude. El monto estimado por el pago de la energía consumida que no fue registrada, más las penalidades correspondientes ascienden a 144.343 kWh o $1.321.742.
“Este tipo de conexiones representan un serio peligro de electrocución para las personas que la manipulan y aumentan la posibilidad que se generen cortocircuitos y focos de incendio”, comunicó la empresa a través de su página oficial. Y agregó: “los enganches clandestinos, al no contar con las medidas de seguridad requeridas, causan picos de tensión y afectan la calidad del servicio que reciben los vecinos”.

Los operativos para combatir el robo de electricidad se incrementaron durante el último año en toda nuestra área de concesión a partir del Programa Energía Transparente. Por medio de esta iniciativa se implementan acciones integradas para combatir el fraude de energía en todas sus modalidades.
“El hurto o el robo de electricidad, así como la defraudación por manipulación de instrumentos de medición, son delitos penales castigados por la ley”, concluyó Edenor.