La situación es “extremadamente delicada”. El intendente de Morón, Lucas Ghi, confirmó que la ocupación de camas de terapia intensiva por personas con Covid está por encima del 90 por ciento. El tema es que, a diferencia de lo que sucedía el año pasado, cuando arrancó la pandemia, ahora confluyen en el sistema sanitario otro tipo de patologías con el “crecimiento exponencial” de las infecciones por coronavirus.
“Devienen absolutamente necesarias medidas, que tal vez no sean de alcance general y las tengamos que pensar de manera focalizada en virtud de nuestros registros cuáles son los ámbitos de mayor circulación viral, y atacar eso. Uno de ellos son las reuniones sociales. Pero algo tenemos que hacer, porque pasar de la saturación al colapso es una imagen que logramos evitar el año pasado”, reflexionó Ghi en conversación con el noticiero de Telefe.
“Las medidas, hoy, se tornan imprescindibles, porque nos vamos acercando a esa escena que tenemos que evitar”, destacó Ghi, quien también valoró que casi el 60 por ciento de la población priorizada ya está vacunada en el distrito. “Nos falta ese 40 por ciento que, de seguir a este ritmo, en pocas semanas estaremos alcanzando ese objetivo”, recalcó.
“CIERRE COMPLETO POR TRES SEMANAS”
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, sostuvo que «la única solución» para combatir el aumento de contagios es profundizar las medidas restrictivas. «Se necesita un cierre completo por tres semanas. Tres períodos de incubación”, precisó en el canal C5N.
Anoche, profesionales que integran el comité de expertos asesores del Gobierno nacional, recomendaron medidas más restrictivas de circulación en el AMBA y en las grandes ciudades del país, además de coincidir en que la segunda ola «no es más de lo mismo» y que el escenario «no es igual» al del año pasado porque las nuevas variantes «hicieron estragos» en otros países, al punto de que la consideraron como si fuera «casi una nueva pandemia».
«Si no bajamos la circulación de la gente no vamos a bajar la circulación del virus», remarcaron los epidemiólogos, y manifestaron «mucha preocupación por el comportamiento social», debido a que «no se respetan aforos» en lugares cerrados «ni la suspensión de las reuniones sociales». En ese marco, pidieron «mayores controles» y «restringir reuniones presenciales», y solicitaron analizar «medidas de cierre por poco tiempo, con principio y final».
Asimismo, recomendaron el recorte de circulación «en el AMBA y en los grandes centros urbanos» y de las actividades recreativas grupales, principalmente en espacios cerrados, y deportes amateurs, indicaron las fuentes.