La sospecha está instalada desde que se conocieron los resultados provisorios el domingo pasadas las 21. El alto porcentaje de votos de Mauricio Macri, la extraordinaria suba desde las primarias hasta las elecciones generales, donde consiguió incrementar su caudal de adhesiones en 2.3 millones de votos, y el estancamiento del Frente de Todos, que prácticamente mantuvo la cosecha que había obtenido el 11 de agosto, despertaron dudas sobre el escrutinio provisorio.
Desde que se instaló ese porcentaje comenzaron las especulaciones. ¿Fraude? Con un sistema electoral como el que rige en la Argentina es poco menos que imposible. ¿Acuerdo entre oficialismo y oposición para que el número no sea tan amplio? Otra historia que suena descabellada. ¿Trampa? Ahí la versión toma otro cariz, sobre todo si hasta los propios protagonistas dejan entrever que hubo gente dispuesta a empiojar el comicio.
“Respecto a los miles de ciudadanos -especialmente bonaerenses- que no pudieron votar el domingo por la maniobra del gobierno, haremos la denuncia penal por adulteración de padrones”, comunicó anoche el Frente de Todos a nivel nacional, pero con foco en la provincia. En ese texto, los apoderados de la coalición vencedora también expresaron que “hemos reiterado hasta la saturación que no confiamos en la información proporcionada por el gobierno y tampoco de las conclusiones emanadas de esos datos”. Por eso esperarán al escrutinio definitivo para conocer qué pasó y cuáles son las cifras.
“Han tocado el padrón electoral. Nos pasó durante todo el domingo en escuelas de Ituzaingó que, personas que habían votado con un documento en las PASO, sorpresivamente aparecían con una letra cambiada, con lo cual no los dejaban votar”, explicó el jefe de Gabinete de Ituzaingó, Pablo Descalzo, quien resultó electo concejal en ese distrito por el Frente de Todos.
El escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el domingo último en la provincia de Buenos Aires comenzó hoy miércoles temprano en el teatro Argentino de la ciudad de La Plata y autoridades de la Justicia Electoral estiman que esa tarea se extenderá por unos 20 días. En la provincia de Buenos Aires 12.515.361 bonaerenses estaban habilitados para votar en 37.704 mesas dispuestas en los 135 municipios y según fuentes de la Justicia Electoral, el porcentaje de votantes fue del 80,45%.
LA PRESENTACIÓN JUDICIAL DEL FRENTE DE TODOS:
http://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/PRESENTACIÓN-JUDICIAL-PJ.pdf
“Tanto se han jactado de tildar al peronismo o hablar del fraude, y la verdad claramente hubo ahí una intencionalidad para proscribir el voto de muchos bonaerense”, agregó Descalzo en conversación con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano. El funcionario también se quejó por la presencia de “fiscales de la Capital Federal en todos los colegios de Ituzaingó”, quienes plantearon desde antes de la apertura de la votación la cuestión de la diferencia en los documentos, como si hubiera estado armado.
EL GOBIERNO REITERÓ QUE HUBO TRANSPARENCIA
El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior de la Nación, Adrián Pérez, afirmó que el escrutinio provisorio de las elecciones del domingo «fue el más transparente y ágil que ha existido» en la Argentina «con todas las garantías para los partidos políticos participantes».
Asimismo, anticipó que el definitivo «ratificará los resultados arrojados por el provisorio y consagrará los candidatos electos de acuerdo a las normas vigentes». «Lamentamos que una vez más se pretenda sembrar desconfianza sobre el recuento de votos de las elecciones generales con acusaciones ambiguas y carentes de sustento», dijo Pérez al replicar los cuestionamientos al sistema.