El conurbano bonaerense volverá a ser una de las zonas más calientes en estas elecciones. Por ello, el Ministerio de Seguridad de la Provincia prevé movilizar unos 30 mil efectivos para cuidar los 5.564 lugares de votación. En especial, habrá una particular atención en cuatro municipios: Lomas de Zamora, José C. Paz, en varios barrios de La Matanza (en Virrey del Pino) y Moreno. A ellos se le agregan Merlo y Almirante Brown. Todos con un denominador común: son gobernados por el peronismo.
Por ello, se dispondrán policías de la Bonaerense, Gendarmería y Prefectura para cuidar las 37.207 mesas de votación a lo largo de los 135 municipios.
El trabajo de seguridad se dividirá entre la guarda de urnas, el sistema de custodia y traslado de autoridades electorales y el análisis de potenciales riesgos, donde se reforzará la presencia policial. En este último caso, los cuatro municipios antes mencionados tendrán mayor atención durante los comicios, según fuentes oficiales.
En estos casos se sumarán las fuerzas especiales: Infantería, Caballería y el Grupo Halcón, que se instalarán con bases operativas en zonas conflictivas. Habrá 640 efectivos “en estado de alerta” en La Matanza, San Isidro, Lanús, La Plata e interior bonaerense en “prevención de disturbios en el proceso eleccionario y post elección”, explican en la Provincia.
De estos temas dialogaron el juez bonaerense con competencia electoral Juan Manuel Culotta y el ministro Cristian Ritondo en las últimas semanas. Entre otras cuestiones, se acordó un dispositivo de seguridad para cumplir con la “veda electoral” en lo que respecta a locales nocturnos, boliches y el expendio de bebidas alcohólicas. También el trabajo conjunto con las alertas del 911 por presuntas amenazas para el traslado de autoridades de la Secretaría Electoral.
FISCALES Y PUNTEROS
Para evitar la presencia de punteros o «extras» que puedan embarrar los comicios, la justicia electoral impuso estrictas normas para la jornada de las PASO. El juez federal con competencia electoral de La Plata, Juan Manuel Culotta, emitió en las últimas horas una serie de pautas para tener control sobre los fiscales que saldrán a cuidar los votos y generar «igualdad de condiciones» entre las fuerzas políticas.
Entre otros puntos, el magistrado pidió que 24 horas antes de la elección (es decir, hoy a las 8) cada partido remita al juzgado una nómina con los nombres de los fiscales generales por municipio. También que cada fuerza informe quién será la persona responsable de nombrar los fiscales de mesa y el «modo de designación».
El objetivo es que todos los partidos tengan igual número de voluntarios y evitar que desembarquen batallones de militantes o punteros barriales en las escuelas. Sobre todo a la hora de cerrar las urnas y contar voto por voto.
«Tenemos que tener constancia de quiénes son los fiscales acreditados. Es una cuestión de orden, para limitar excesivos desembarcos partidarios en los lugares de votación y que las autoridades de mesa y los voluntarios oficiales puedan trabajar sin sobresaltos», explicaron fuentes del juzgado de Culotta.