10.7 C
Buenos Aires
sábado, junio 21, 2025
spot_img

El Gobierno Nacional apuntala a Cambiemos en Ituzaingó con inversión millonaria en agua potable y cloacas

El siguiente artículo se basa en datos oficiales que difundió el Ministerio del Interior y surgen del Plan Nacional del Agua. «Se estima que de los 43 millones de habitantes de la Argentina (2015), el 84,4% tienen acceso a agua por red pública y el 58,4% a cloacas. No hay estadísticas confiables respecto del nivel de tratamiento de aguas residuales, sin embargo, algunas fuentes calculan que se encuentra entre el 15 y el 20% de las aguas recolectadas», dice el trabajo.

De acuerdo con los datos del Censo 2010, el acceso a los servicios es inequitativo. El Área Metropolitana de Buenos Aires es la región que presenta las mayores diferencias en la cobertura: mientras el 99,6% de la población de la ciudad de Buenos Aires recibe servicios de agua potable por red, en el área del Gran Buenos Aires la cobertura apenas llega al 70%. Algunos distritos, como Ituzaingó, Ezeiza, Malvinas Argentinas y José C. Paz tienen coberturas inferiores al 18 por ciento, siempre según las estadísticas oficiales.

En el servicio de cloaca por red la brecha es más pronunciada, con una cobertura en la ciudad de Buenos Aires que se ubica en el 98,7% y en el resto del Gran Buenos Aires con una cobertura del 38%, con casos extremos como Ituzaingó, Malvinas Argentinas, José C. Paz con coberturas inferiores al 10 por ciento.

AySA será la encargada de realizar las obras de agua potable y cloacas en la región

Si bien los datos son duros y representan en relevamiento que poseen las autoridades nacionales, tampoco es menor la lectura de que los cuatro municipios que ejemplifican la escasez de cobertura no son gobernados por Cambiemos y, además, están unidos por una historia común. Ezeiza e Ituzaingó, por caso, tienen el mismo intendente desde su creación como municipios; Malvinas Argentinas recién cambió de mando en diciembre de 2015 (luego de la dinastía Cariglino, que gobernó también desde el comienzo de la historia de esa intendencia) y José C. Paz, en donde Mario Ishii también es amo y señor con un intervalo en 2011 cuando dejó en distrito en manos de su alfil Carlos Urquiaga para volver en 2015.

En los últimos meses del año pasado se inició un paquete de obras para remediar un atraso de décadas. Se trata de 22.000 millones de pesos de proyectos que se licitaron en 2016 o lo harán este año. «Es el Plan Nacional de Agua más ambicioso de nuestra historia. Son obras que van a representar trabajo para casi medio millón de argentinos cuando esté todo en funcionamiento y la posibilidad cierta de lograr el objetivo que nos planteó el Presidente de que dentro de cuatro años el 100% de los argentinos tengan agua potable y el 75% de nuestros compatriotas tengan acceso a una cloaca y a plantas de tratamiento de efluentes», dijo el ministro Rogelio Frigerio.

Con todos estos números, el Gobierno Nacional pone de relieve el principal argumento de la campaña electoral que se avecina. “La mejor campaña es la gestión”, les dijo el presidente Macri a los intendentes de Cambiemos con los que se reunió la semana anterior en Tres de Febrero. De ahí que los opositores a los intendentes podrán tomarse de la millonaria inversión que proyecta la administración nacional para pedir el voto de los vecinos y conquistar territorio en los Concejos Deliberantes, proyectando una estructura que les permita gobernar en 2019.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img