17.9 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025
spot_img

Gobierno bonaerense mejoró oferta salarial a estatales y continúa la paritaria, pero por ahora hay rechazo de los gremios

El gobierno bonaerense mejoró la oferta de aumento salarial para los empleados estatales de la provincia de Buenos Aires en lo referente a la pérdida del poder adquisitivo y en lo que corresponde a la paritaria 2020, por lo que la reunión pasó a cuarto intermedio hasta hoy martes, cuando las partes volverán a verse las caras en La Plata.

Sobre la base de lo conversado el pasado viernes, los enviados de Axel Kicillof aumentaron la propuesta inicial que habían hecho el viernes, que consistía en otorgar una suma fija remunerativa mensual no bonificable de 1.500 pesos en concepto de compensación de la pérdida salarial de 2019, a pagar desde el 1° de febrero, que percibirán los agentes que no superen los 60 mil pesos. Además, propusieron otra suma de 1.500 pesos para todos los estatales a partir del 1° de marzo en concepto de la paritaria 2020 y la reapertura en abril, aunque con reuniones de mesa técnica salarial durante febrero y marzo.

En la primera parte del encuentro de ayer, el gobierno propuso elevar a 2.000 pesos esa cifra y quitar el tope de los 60 mil pesos por 2019, aunque la propuesta fue rechazada por los gremios, que la consideraron «insuficiente». Tras un cuarto intermedio de un par de horas, las partes volvieron a reunirse y el gobierno provincial mejoró la oferta que será analizada por los gremios.

La nueva propuesta incluye para el recupero de la paritaria 2019 una suma de 1.000 pesos a pagar desde el 1° de enero y que sube a 2.000 a partir del 1° de febrero, con lo que los estatales cobrarían 3.000 pesos en marzo. Asimismo, para la paritaria 2020 se analizaron dos posibles escenarios: uno teniendo en cuenta un aumento de suma fija y el restante con un incremento porcentual al básico de los trabajadores de la Ley 10.430.

El gobierno bonaerense propuso agregar 1.000 pesos a partir del 1° de marzo a los 3.000 que percibieron en marzo o un incremento del orden del 7% al básico.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img