Todavía dice estar molesto porque los empresarios no le reconocieron a fin de año el bono que habían acordado a la totalidad de los trabajadores del sector. Hoteles de turismo, hoteles alejamientos y bingos y salas de juego sí lo percibieron, pero quienes prestan servicio en cafés, bares, restoranes y confiterías no. “Son la mayoría y estamos muy calientes con lo que le hicieron a los laburantes”, cuenta Domingo Bruno a Primer Plano On Line.
El secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) zona oeste se prestó al diálogo con éste medio para analizar el rumbo de la actividad económica y el impacto que eso conlleva en el empleo para el sector. “No hay despidos masivos pero sí reducción de personal”, evalúa Bruno, quien está convencido que la baja en el consumo impacta directamente en el rubro. “En la región no es una temporada buena. A nivel nacional tampoco, porque el consumo bajó mucho y lo primero que se suprime es la salida a comer algo con la familia. Tampoco hay cierres masivos pero sí comercios que tienen sus cuentas en rojo, y eso preocupa mucho”, detalló el también concejal del Frente Renovador en Morón.
Es que el trabajador gastronómico es alguien atado a la productividad del comercio, por lo tanto la baja en la actividad lo perjudica de manera directa. Es por eso que, pese a ser uno de los gremios que apoyó la candidatura presidencial de Mauricio Macri, desde UTHGRA alertan que están “bastante descontentos por lo que está haciendo el Gobierno”. “Día a día las medidas económicas fracasan y nunca arranca el modelo. Para nosotros está primero la defensa de los trabajadores y eso no lo vamos a cambiar. Así que esperamos que tuerzan el rumbo de una vez porque si no en febrero vamos a empezar con planes de acción concretos”, anticipa Domingo Bruno.
Para finalizar, y a propósito de las modificaciones que el Gobierno Nacional busca instrumentar en los convenios colectivos de trabajo de algunas actividades, el gastronómico asegura que “aceptamos la libre situación de algunos gremios, porque según la actividad puede ser conveniente, pero nosotros estamos muy bajos y no vamos a aceptar una flexibilización”. Y cerró la entrevista con Primer Plano On Line con una advertencia: “Queremos paritarias libres, que nadie le ponga techo porque lo vamos a rechazar”.