7.4 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025
spot_img

Fuerzas federales desembarcaron en la región oeste con el dispositivo cerrojo de detección

Participaron agentes de la Policía Federal, de Gendarmería Nacional, Prefectura y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Los procedimientos se realizaron en Ituzaingó, Castelar y Merlo. “Nosotros tenemos el concepto de que el orden”, afirmó Martín Culatto, director de Operativos y Despliegue Territorial del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El Ministerio de Seguridad de la Nación desplegó nuevamente agentes de fuerzas federales en la región oeste. En esta ocasión, los operativos conocidos como ‘cerrojo de detección’ se efectivizaron en Ituzaingó, Castelar y Merlo, con participación de integrantes de la Policía Federal, de Gendarmería Nacional, Prefectura y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Fuentes ministeriales informaron a Primer Plano Online que en total hubo 598 personas identificadas, 460 vehículos controlados y 39 motos registradas. Hubo en total tres detenidos por infracción a la Ley 23.737 de tenencia de estupefacientes que quedaron a disposición de la justicia. Los lugares fueron definidos en conjunto con la Policía de la provincia de Buenos Aires según el mapa del delito.

“La idea de esto es que se muevan en tiempos acotados durante el día en barrios cercanos para que si un delincuente pasa por un lugar y lo esquiva se lo pueda encontrar en otro. Es una súper saturación para que, si no te agarran en un lugar, te agarran en otro”, señaló Martín Culatto, director de Operativos y Despliegue Territorial del Ministerio de Seguridad de la Nación, ante la consulta de Primer Plano Online. Es decir, acotar las posibles vías de escape con una fuerte presencia en calles cercanas.

Cuáles son los objetivos de los procedimientos de fuerzas federales en el conurbano

‘Cerrojo de detección’ es un operativo de alta visibilidad que, por su volumen, consta de distintos anillos de control que puedan detectar a personas con pedido de detención expedidos por la justicia o vehículos con impedimentos legales de circulación, como también la detección de armas o sustancias ilegales.

Cerrojo de detección
‘Cerrojo de detección’ es un operativo de alta visibilidad que, por su volumen, consta de distintos anillos de control

El personal interviniente cuenta con acceso al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), que utilizan las fuerzas de seguridad para detectar si la persona en cuestión tiene restricción de su libertad, prohibiciones de salida del país, paraderos por comparendo, búsqueda y otras situaciones.

“Nosotros tenemos el concepto de que el orden tiene que llamar al orden y es desde ese lugar donde creemos que va a empezar a mejorar la seguridad. No de un día para el otro: es un proceso donde tenemos que trabajar y todos los días meterle algo para ir mejorándolo”, había reflexionado Culatto en nayo pasado durante una entrevista con Adrián Noriega en Primer Plano, por canal 7 de Flow.

Además, desde la cartera a cargo de Patricia Bullrich especificaron que la búsqueda de estos operativos es:

-Aumentar las medidas de seguridad en barrios de las grandes urbes;

–Detección de vehículos y personas con pedido de secuestro o detención solicitado por la justicia;

-Detección e incautación de sustancias ilegales;

–Detección e incautación de Armas;

-Controlar los accesos a barrios críticos;

-Patrullajes de control de personas vía SIFCOP por pedido de captura;

-Realizar controles Cinotécnicos y por Scaners.

Cerrojo de detección

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img