Fuerte rechazo en el Colegio de Abogados de Morón (CAM) a la recientemente sancionada Ley Bases promovida por el Gobierno de Javier Milei. Fue en el marco de la conmemoración de los 47 años de la conocida como ‘La Noche de las Corbatas’, en la que siete profesionales de la abogacía dedicados a temas laborales fueron secuestrados en Mar del Plata.
Entre las víctimas de aquella operación ilegal militar estuvo Norberto Centeno, autor del anteproyecto del Régimen de Contrato de Trabajo, que luego se terminó convirtiendo en la actual legislación que rige las relaciones entre patronales y trabajadores.
“La Ley Bases es una ley de precarización laboral, que lo que hace es retrotraer derechos”, enfatizó Sergio Arce, abogado laboralista, integrante del CAM y quien tuvo a su cargo la apertura de la jornada. En el panel central estuvo acompañado, entre otras personalidades, por la diputada nacional de Unión por la Patria Vanesa Siley, quien también es profesional del rubro.
“En la Ley Bases, el principio de progresividad fue roto. Nosotros tenemos que legislar para adelante, no para atrás. Los diputados y diputadas de la Nación, sean del partido que sean, tienen que respetar la Constitución Nacional”, manifestó la legisladora. “Lo que va a evitar que nos saquen derechos es la lucha. Todas estas modificaciones que tienden a la desprotección laboral son históricas. Más viejo que buscar quitarles derechos a los laburantes no se conoce”, completó.
La huella que dejó en la historia de la abogacía La Noche de las Corbatas
En el emotivo evento participaron matriculados y representantes de distintos gremios de la región oeste. El cierre estuvo a cargo de Jorge Frega, presidente del CAM, quien valoró la convocatoria y las ideas expuestas en defensa de la profesión.

“Es un suceso que dejó una huella en la abogacía laboralista. Reivindicar la memoria de esa lucha y conectarla con la que llevamos para proteger al trabajo y al sujeto destinatario de esa tutela, que es el trabajador”, evocó Arce al respecto.
El letrado refirió también que “hace tiempo que venimos recibiendo un fuerte ataque los abogados laboralistas”. “Frases como ‘la industria del juicio’ o desalentar que los profesionales del derecho tomemos casos laborales, que no digamos nada frente a la legislación que pretende el pago de las sentencias en 12 cuotas, entre otras cosas”, reveló.
Y cerró con una fuerte crítica a los cambios que la nueva legislación pretende instrumentar. “Es un tiempo donde toda la mirada está puesta en las ganancias de las empresas sin contemplar que, en el contrato de trabajo, el empleado aporta su vida y su salud”, finalizó.