La masiva movilización de ayer para reclamar un cambio de rumbo al Gobierno Nacional concentró a cientos, miles de dirigentes y militantes de la región oeste. Cada uno en representación de sus espacios de pertenencia se acercaron hasta el microcentro porteño y dejaron su impronta en una jornada en la que no faltaron enojos, golpes, corridas y algunas huidas, aunque centralmente nucleó la consigna “en defensa del trabajo y el salario”.
A continuación, Primer Plano On Line realiza un repaso de los principales actores que marcaron con su presencia el apoyo a la movida.
ALBERTO DESCALZO (intendente de Ituzaingó):

“Nos movilizamos por los trabajadores que día a día ven como su salario de desvaloriza y cada vez más les cuesta llegar a fin de mes, por aquellos que perdieron su trabajo, por los que sufren el aumento desmedido de las tarifas en servicios esenciales, para pedir que haya paritarias libres, por la educación pública de calidad y por cada uno de los derechos conquistados que este gobierno para pocos nos quiere quitar”.
JUAN ZABALETA (intendente de Hurlingham):

“Las políticas de un gobierno nacional insensible traen hambre. Las políticas de un gobierno nacional insensible traen desempleo. Las políticas de un gobierno nacional insensible traen exclusión. Y los argentinos, que durante años conquistamos derechos que queremos preservar, no queremos ni hambre, ni desempleo, ni exclusión. No lo digo yo. Ni lo dicen otros dirigentes. Lo dice el Pueblo hoy en la calle. Los argentinos están angustiados. Los vecinos de Hurlingham me cuentan que están angustiados. Hoy salimos a la calle y acompañamos a los trabajadores junto a Martín Insaurralde, Mariano Cascallares, Juan Pablo de Jesús, Fernando Gray, Gabriel Katopodis y ‘Bali’ Bucca. El Pueblo está acá, pide por sus derechos y ya es hora de que el gobierno nacional se dé cuenta que debe cambiar el rumbo. Desde nuestro espacio político, una vez más, siempre al lado de los trabajadores.
MARTÍN SABBATELLA (ex intendente de Morón):

“Esta movilización multitudinaria, así como la de ayer (por el lunes) con cientos de miles de docentes de paro y en la calle, son la respuesta de un pueblo que no se banca más el brutal ajuste que lleva adelante Mauricio Macri. Ésta es la expresión de un Pueblo que está mucho peor, de millones de argentinos y argentinas que no llegan a fin de mes, de los que perdieron el trabajo o temen perderlo, de las familias que achicaron sus posibilidades de compra; es la expresión de pequeños y medianos empresarios asfixiados por la caída en las ventas, de emprendedores que tienen sus máquinas paradas por la recesión, de economías regionales deterioradas por el desinterés del Gobierno. Es un Gobierno de ricos para ricos; saqueador, cínico y violento, que se obstina en perseguir y consagrar la desigualdad”.
DOMINGO BRUNO (secretario general de gastronómicos zona oeste):

“Más allá de las medidas anunciadas sobre la posibilidad de un paro nacional, nos vimos en la obligación de decir presente en un reclamo conjunto hacia un gobierno que a las claras se olvidó de los trabajadores y que día a día avanza haciendo oídos sordos a los reclamos salariales. Fue una jornada relevante por la gran concurrencia de trabajadores. El gobierno tiene que escuchar al pueblo que a gritos pide fuentes de trabajo y paritarias libres”.
SERGIO SOUTO (secretario general UOM Morón):

“El pueblo argentino, la sociedad, los trabajadores, están esperando que, quienes tenemos la responsabilidad, asumamos fuertemente el compromiso de llevar sus reclamos adelante. Por ende, no tengo dudas que va a ser un paro nacional con el mayor acatamiento y que los trabajadores van a acompañar, porque además es lo que corresponde hacer en este momento, cuando todavía tenemos tiempos para plantear claramente y que el Gobierno Nacional modifique sus políticas. Y si así no lo hace, seguramente tendremos que seguir luchando porque no hay organizaciones sindicales y no hay trabajadores si no hay empleo, si no hay industria”.
HERNÁN SOLITO (presidente PJ Morón)

“Hoy todos vamos a defender el trabajo y salarios dignos. Macri debe cambiar su política económica y social”.
MARTÍN RODRÍGUEZ (presidente Concejo Deliberante de Hurlingham y miembro de La Cámpora)

“Mientras tanto la pobreza y desempleo crecen, el consumo está en sus niveles más bajos desde 2001, la inflación duplica la de 2015, la transferencia de ingresos hacia el 1% más rico de la población se estima en 25 mil millones de dólares y el deterioro en los salarios es de 10 puntos en promedio. Por eso los trabajadores se movilizan el 7 de marzo: para ponerle un freno a estas políticas neoliberales. Y por eso, también movilizamos con ellos”.
JULIO LEDESMA (diputado provincial Frente Renovador y secretario general de SEOCA zona oeste)

«Esto es un fuerte grito de los argentinos, que confluimos todos juntos en defensa de los trabajadores, y en particular de los Empleados de Comercio».