Crece como una bola de nieve y no se conoce dónde terminará el escándalo por los falsos aportantes a la campaña de Cambiemos, tanto en 2015 como en 2017, que fue la denuncia original luego de una investigación periodística del periodista Juan Amorín para el portal El Destape.
A partir de que las listas comenzaron a hacer públicas, y diversos vecinos –que no necesariamente son dirigentes políticos- se vieron involucrados allí, la justicia avanza para establecer qué fue lo sucedido. El primer rebote directo, se sabe, fue el pedido de renuncia que la gobernadora María Eugenia Vidal realizó a María Fernanda Inza, quien había asumido pocos días antes como Contadora General de la provincia de Buenos Aires. Pero da toda la impresión que, a cada día que pasa, el estruendo es un poco más ruidoso.
A partir de diversos datos que pudo recoger Primer Plano Online, hay al menos dos casos más que pueden incluirse al conocido la semana pasada de José Luis Sánchez, quien fuera electo por Cambiemos concejal de Ituzaingó en 2015 y negó haber puesto 38 mil pesos para aquella campaña. Ahora, el programa periodístico Primer Plano Recargado consiguió los testimonios de dos dirigentes que fueron candidatos en aquel año por la alianza electoral que gobierna la nación y la provincia de Buenos Aires.
Samuel Bondarczuk, quien fue aspirante a concejal en Morón en la lista de Cambiemos en 2015, negó haber puesto plata en efectivo para aquella campaña. “Yo no aporté nunca nada. Yo tenía un viejo Dodge 1500, donde hice el aporte de campaña, gastaba de mi dinero, yo soy service de heladeras y lavarropas. Cerraba mi negocio y me iba a hacer campaña”, reconoció en una conversación telefónica con el programa.
El ex postulante continuó: “El entusiasmo era muy grande, el mío y el de muchos vecinos, que se vino abajo con todo esto. En mi barrio, que es barrio San Juan, no se ha hecho absolutamente nada”. Y cerró: “16 mil pesos es imposible que los de. Yo quiero que salga todo a la luz. Alguien puso esa plata. Yo recuerdo que venía plata de capital”.
Otro de los ejemplos que pudo recoger el equipo de Primer Plano en la región es el de Ricardo Belando, expresidente del ARI en Ituzaingó, quien figuró en la lista de 2015 como décimo candidato a concejal y aparece en la rendición de cuentas de Cambiemos con un aporte de 32 mil pesos a esa campaña. “Usaron mi nombre, me falsificaron la firma además de haberme bajado de la lista el año pasado (2017). Yo no puse un centavo, hicieron todo un fraude. Es más: voy a ir a la justicia”, expresó el extitular en ese distrito del partido fundado por la diputada nacional Elisa Carrió a nivel nacional.
Después, Belando graficó: “En Ituzaingó, el caso de Sergio Crego, que en la lista de candidato figura como Sergio Grego, en la lista de aportantes lo ponen también así”. Su referencia es hacia el exconcejal, quien figura con un yerro de tipeo tanto en la lista de postulantes como en la nómina de quienes pusieron dinero para acompañar la campaña. “Yo hice un aporte físico. Aporté mi laburo, mi militancia, el local, apostamos fuerte en la campaña de 2015. Mi posteo en Facebook fue un chiste, pero cuando vi que aparezco en una lista y no sé de dónde viene esa plata bueno, es complicado el tema. Debe ser un lavado o algo por el estilo”, acusó.
La semana anterior, José Luis Sánchez, quien fuera electo por Cambiemos concejal de Ituzaingó en 2015, negó haber puesto 38 mil pesos para aquella campaña. “Yo no aporté nunca. Me vi en un listado, me sentí incómodo, y ahora me estoy asesorando para saber si puedo hacer algo. En ese momento o trabajaba en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cobraba menos de la mitad de ese dinero”, explicó el edil en el programa periodístico Primer Plano Recargado.