En fallo dividido, los jueces Carlos Torti, Marcos Lisa y Rodolfo Castañares decidieron absolver ayer a uno de los acusados por el crimen de Matías Careaga, el joven de 25 años que fue asesinado de 3 puñaladas durante los carnavales de 2014 en la plaza Atahualpa de Ituzaingó.
A entender del tribunal, el juicio que se inició hace dos semanas contra Sebastián José Ayala, un sujeto que actualmente tiene 20 años, bajo el cargo de homicidio, no arrojó pruebas para declararlo como partícipe necesario del crimen. “La participación de Ayala no fue condicionante para el hecho”, indicaron dos de los magistrados Torti y Lisa en su sentencia. Castañares, el restante miembro del tribunal, se manifestó en disidencia, al considerar que sin su intervención la muerte de Careaga no hubiera ocurrido, porque de hecho confesó en el juicio que, en la huida de la víctima, le había cruzado la moto. Más tarde, también aceptó que escondió el vehículo en una casa vecina y hasta se profugó de su lugar de residencia. “Son claras muestras de culpabilidad retrospectiva”, explicó el magistrado.
“Tenemos, en principio, una sensación de injusticia, desolación y decepción” sintetizó a Primer Plano On Line el abogado de la familia Careaga, Gabriel Balbuena.
La primera causa en la investigación del crimen fue caratulada como homicidio agravado por la participación de un menor, dado que el autor material del hecho comenzará a ser juzgado el próximo 5 de septiembre por haber sido menor de edad en el momento del asesinato. Tanto el fiscal Ezequiel Lobillo como los representantes legales de la familia comenzaron hoy mismo el trámite para acceder al recurso de Casación, que es la instancia superior de revisión de la sentencia absolutoria. La fiscalía y la defensa pedían que a Ayala lo condenen por ser coautor del crimen de Careaga.
De todos modos, en el juicio quedó acreditado que el menor fue el autor material del asesinato. A esa conclusión se llegó luego del testimonio de un testigo clave, el único que pudo doblegar el temor a las amenazas que sufrieron otros convocados a declarar.
“Es algo irrisorio que por un mismo hecho haya dos juicios. Incluso, si por alguna cuestión no se llega a reproducir la prueba, entonces puede no llegar a haber condena, con lo cual no habría justicia”, criticó el abogado Balbuena.
El próximo 5 de septiembre, la justicia de Morón dará inicio al segundo debate oral por el homicidio de Matías. Ahora estará sentado en el banquillo el principal acusado por el asesinato. Se trata de Leandro Fabián Alberto Alanís, quien tenía 17 años cuando sucedió la muerte de Careaga. La pena de homicidio, si la justicia decide juzgarlo como tal, puede variar entre los 8 y los 25 años de cárcel.