El neurocientífico Facundo Manes, quien encabeza la propuesta electoral de la Unión Cívica Radical dentro de la coalición opositora Juntos rumbo a las primarias del próximo 12 de septiembre, visitó este mediodía Morón para desplegar sus ideas y recorrer la empresa Sero Electric (fabricante de autos eléctricos y ecológicos) y el aeropuerto de El Palomar.
“Veo una Argentina irritable, defraudada, con gente que no cree en nada y se siente huérfana. El desafío es enorme, porque es convertir resignación en esperanza. Al conurbano en particular lo veo frustrado”, reflexionó el reconocido médico acompañado por la integrante de su lista Margarita Stolbizer y el primer precandidato a concejal en Morón, Rolando Moretto.
Consultado a Primer Plano Online, Manes explicó que “en esta elección se pone en juego si Argentina va a seguir discutiendo el subdesarrollo sustentable o de una vez por todas vamos a encarar el progreso”. “Seguimos obsesionados con el pasado mientras el mundo avanza basado en la educación, en la innovación, en la ciencia y en la tecnología”, agregó.
En esa sintonía se refirió a la foto del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez en la Quinta Presidencial de Olivos, tema que sigue siendo el debate político del momento. “Se juega también la ética. Mientras estábamos todos encerrados y no pudiendo despedir a sus seres queridos, el Presidente no cumplía la norma que él mismo firmó en un decreto. La Argentina no sólo necesita una revolución hacia la modernidad sino ética”, apuntó Manes.
El dirigente radical también cuestionó el cierre de la estación aerocomercial de El Palomar. “Cerrar un aeropuerto significa que nos desconectamos del mundo e impactamos negativamente en el comercio de la zona. El Estado, con freno de mano y burocracia, frena el talento argentino. Esto no se hace desde una persona sino con un proyecto de país. Tenemos que dejar de mentirnos: somos un país pobre y no estamos en vías de desarrollo”, reflexionó.
Y cerró la entrevista y su recorrida con una frase que define uno de sus principales preocupaciones de la campaña que decidió emprender. “La Argentina va a estar bien encaminada cuando el docente sea el trabajo más prestigioso del país”, concluyó.