El diputado nacional y dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Facundo Manes pasó por el Colegio de Abogados de Morón (CAM), donde disertó frente a un auditorio colmado y dejó su mensaje para terminar “de una vez por todas” con la grieta y “cambiar esta decadencia crónica que venimos soportando” como país.
“En el último gran proyecto colectivo exitoso de este país, que fue 1983 con la reconstrucción democrática, nadie dejó su pertenencia partidaria de lado pero todos teníamos una unión, que es lo que nos falta ahora: tener un propósito común, que es cambiar esta decadencia crónica que venimos soportando”, expresó el neurocientífico.
La actividad fue organizada por Silvina Samparisi, concejal y presidenta de la UCR de Morón, y por Rolando Moretto, su par de bancada. Manes les agradeció la convocatoria a ambos, pese a que la mujer no pudo asistir por un problema de salud de su esposo, que fue internado de urgencia por una complicación coronaria.
El diputado fue recibido por el presidente del Colegio de Abogados de Morón Jorge Frega y luego brindó una charla ante auditorio colmado en donde se visualizaba la expectativa por escuchar su palabra. No eran únicamente simpatizantes del centenario partido político, sino que también había en las sillas vecinos, vecinas y representantes de entidades. Se sabe que Manes despierta adhesiones por su mensaje de esperanza y su mirada de futuro, con mucho énfasis en la educación.
Y, si bien sus exposiciones son coloquiales, ayer se permitió un instante para la sonrisa. “Quien te mandó a vos acá”, le preguntó casi al inicio a una de las personas que lo escuchaba y a la que primero le sonó el celular con música y luego no podía parar de toser. “Milei”, le respondieron irónicamente. Ese breve ida y vuelta causó una carcajada masiva en el auditorio.
“La pandemia nos cambió como individuos, pero también como sociedad. Podemos salir mejores o peores, pero seguro distintos. Y Argentina, en el mundo que viene, tiene una enorme oportunidad, porque producimos alimentos, que es lo que tiene mayor demanda”, enfatizó el diputado.
Sin embargo, también pidió cambiar el rumbo porque, de lo contrario, “en una década vamos a tener que importar alimentos para las góndolas, como pasa con la energía”. “Argentina tiene una oportunidad enorme para generar mucha más riqueza, pero seguimos atrapados en la discusión política de siempre. Lo que necesitamos hacer lo vamos a hacer de abajo hacia arriba y del interior hacia la capital”, completó.
Entre quienes acompañaron la exposición de Manes sobresalieron las presencias de la diputada nacional Margarita Stolbizer; su par de bancada Sebastián Salvador; el diputado provincial y presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad; su compañero de bloque Emiliano Balbín; la concejal de Juntos en Morón Analía Zappulla, y el intendente de Suipacha, Alejandro Federico.