22 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Explosión en la escuela de Moreno: el Enargas obliga a las distribuidoras a revisar todas las escuelas del país

Luego de la trágica explosión en la escuela de Moreno, que dejó a dos personas fallecidas, el directorio de Enargas ordenó a las empresas distribuidoras a que lleven adelante inspecciones de seguridad en las instalaciones de gas «de todos los establecimientos educativos, oficiales y privados, en todos los niveles existentes en su área, con el objetivo de prevenir accidentes».

La resolución 201/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial por el ente regulador instruye a todas las licenciatarias del servicio de distribución de gas por redes, incluyendo a las subdistribuidoras, a diseñar de forma coordinada con las autoridades educativas «un protocolo de verificación y un plan de acción» para realizar dichos controles.

LEÉ LA RESOLUCIÓN COMPLETA:

https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNormaBusquedaRapida/190195/20180822/enargas

Según se desprende del texto de la norma, la medida estará «a cargo y costo» de las empresas distribuidoras. Tendrán como plazo máximo el 31 de octubre y «será independiente» del programa «Revisión Técnica Obligatoria», que se efectúa de manera periódica. La resolución de Enargas afecta a todas las distribuidoras del país y se aplicará a todos los niveles educativos. Así, se espera que haya inspecciones también en salas de primera infancia, escuelas técnicas, establecimientos del nivel terciario y universidades, tanto de enseñanza privada como pública.

Una vez iniciadas estas revisiones, las distribuidoras tendrán que poner conocimiento al Enargas, de forma periódica, el grado de avance de las tareas desarrolladas. Según se desprende de los considerandos, la última vez que se hizo una iniciativa de estas características fue en el año 2005, cuando se registraron 18.701 establecimientos. En aquella supervisión se detectaron «diversas irregularidades que motivaron cortes de suministro y clausura de artefactos», pero se logró que las escuelas queden «en condiciones de seguridad».

Rubén y Sandra
Rubén Rodríguez y Sandra Calamano, auxiliar y vicedirectora fallecidos en la tragedia escolar

La decisión, aprobada por los directores Daniel Perrone, Carlos Casares, Diego Guichón y Mauricio Roitman, fue resuelta después de la crisis derivada por la voladura de la Escuela Primaria N°49 Nicolás Avellaneda ocurrida el 2 de agosto pasado. El hecho ocasionó que la vicedirectora Sandra Calamano, de 48 años, y el portero Rubén Rodríguez, de 45, fallecieran cuando encendieron las luces de la sala de profesores y se desató la explosión.

«Las estadísticas demostraron que los accidentes ocurren como consecuencia de artefactos con inadecuada ubicación, falta de mantenimiento –en especial ventilaciones obstruidas o desacopladas-, o con modificaciones no autorizadas en el mismo artefacto o en su instalación», señala la normativa en uno de sus fundamentos. Además, se instruye que, como en una gran cantidad de escuelas funcionan comedores, se realicen los trabajos de manera coordinada con las autoridades educativas, a fin de «causar los menores inconvenientes posibles a su actividad normal». La resolución establece que se adopten «los mecanismos de información a la población para comunicar sobre la realización de las inspecciones».

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img